Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Flores, Victor Ciprianoes_PE
dc.contributor.authorRamos Yucra, Jesus Angeles_PE
dc.date.accessioned2018-08-03T16:56:20Z
dc.date.available2018-08-03T16:56:20Z
dc.date.issued2018-07-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7563
dc.description.abstractEl trabajo de investigación denominado "OPTIMIZACIÓN DEL ERROR LINEAL-ANGULAR DE LA POLIGONAL ABIERTA PARA CONTROL HORIZONTAL EN LA CARRETERA ACORA-JAYU JAYU", se ha realizado en el distrito de Acora, provincia y departamento de Puno ejecutado durante los meses de Mayo a Julio del 2017. Los objetivos fueron: reducir el error de cierre lineal-angular y determinar el método ideal de compensación de la poligonal. Se realizó con la finalidad de establecer una poligonal abierta con las óptimas condiciones que pueda “minimizar el desplazamiento” y elegir un “método de compensación” de manera que ajuste la poligonal abierta y que elimine el error generado por este desplazamiento. El método empleado para este trabajo de investigación es Descriptivo – Relacional, para atender la hipótesis y dar cumplimiento de la misma. Primeramente se realizó el reconocimiento de los puntos de control geodésicos establecidos con anterioridad con GPS Diferencial cuyos resultados se muestran en la tabla 2, donde se verifica la existencia In – situ de los puntos de control establecidos en la carretera Acora – Jayu Jayu, instalados en lugares estratégicos para poder obtener la red de apoyo (poligonal abierta), seguidamente se realizó el trabajo de campo donde se utilizó el método topográfico de “trilateración” con la ayuda de la estación total para obtener las distancias que conforman los lados del triángulo, así mismo se usó el método de “radiación” con la cual hallamos los ángulos y las distancias; la misma que consiste en estacionar el equipo en un punto conocido y referenciar hacia otro que está ubicado con anterioridad para luego radiar hacia el nuevo punto que queremos encontrar, después se hizo los trabajos en gabinete y se calculó el error lineal para ambos métodos efectuados en campo, luego se realizó la compensación de la poligonal por los diferentes métodos de ajuste de poligonal abierta y finalmente realizamos la comparación de la media de coordenadas con un análisis de varianza (ANDEVA). Los resultados obtenidos son P=0.6025 de probabilidad con α = 0.05, donde concluimos que no se encuentra en la región critica, significa que los métodos no presentan diferencia estadista alguna, sin embargo el valor mínimos de la media de coordenadas corresponde al método de Mínimos Cuadrados por lo tanto representa el método más correcto para realizar ajustes de la poligonal abierta en trabajos de topografía.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencia Naturaleses_PE
dc.subjectTopografía, Geodesia, Cartografía y Catastroes_PE
dc.titleOptimización del error lineal – angular de la poligonal abierta para control horizontal en la carretera Acora – Jayu Jayues_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topografo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess