dc.contributor.advisor | Cruz de la Cruz, Juan Carlos | es_PE |
dc.contributor.author | Pari Mamani, Margot | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-07-25T15:23:45Z | |
dc.date.available | 2018-07-25T15:23:45Z | |
dc.date.issued | 2018-07-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7467 | |
dc.description.abstract | Introducción: La cirrosis hepática es un trastorno que se define por sus características histopatológicas y tiene muchas manifestaciones y complicaciones clínicas algunas de las cuales pueden ser letales. Objetivo: Determinar el índice de MELD en pacientes con cirrosis hepática hospitalizados en el Departamento de Medicina del Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega Abancay 2017. Materiales y métodos: Estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal para ello se utilizó una ficha de recolección de datos, para lo cual se recurrió a las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega Abancay en el año 2017 con diagnóstico de cirrosis hepática. Resultados: Se observó que el sexo masculino predomina con un 71,9%; la edad estuvo entre 36 y 70 años, la edad promedio fue de 50,6 años; Se calculó el índice de MELD en cada uno de los pacientes, se obtuvo como valor mínimo 7 y máximo 41, con una media de toda la muestra de 18, el valor del índice MELD que más se repitió en los pacientes fue 12; se observó que la causa predominante de cirrosis hepática fue el consumo crónico de alcohol con un 75,0%; Esteatohepatitis no alcohólica y otras causas no identificadas tiene un índice de MELD dentro del rango de 10-19 que le confiere una mortalidad de 6% a los 3 meses; en cuanto a la hepatitis B crónica tiene un índice de MELD dentro del rango de 20-29 que le confiere una mortalidad de 19% a los 3 meses. Conclusiones: La edad promedio de los pacientes cirróticos fue 50,6 años, sexo predominante el masculino; el índice de MELD , cuyo promedio fue 18 un índice alto que proporciona una mortalidad de 6% a los 3 meses y 1 año. Como causa más frecuente está el consumo crónico de alcohol con el 75.0% del total de casos. El consumo crónico de alcohol y la esteatohepatitis no alcohólica como causa de cirrosis hepática nos proporciona una mortalidad de 6% a los 3 meses y al año; en cuanto a hepatitis B crónica nos da una mortalidad de 19% a los 3 meses y al año. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Clínica | es_PE |
dc.subject | Cirrosis Hepática | es_PE |
dc.title | Indice de MELD en pacientes con cirrosis hepatica hospitalizados en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega Abancay en el año 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |