Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorCondori Choquehuanca, Katy Rocioes_PE
dc.date.accessioned2018-06-28T19:22:43Z
dc.date.available2018-06-28T19:22:43Z
dc.date.issued2018-06-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7244
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar los factores que se asocian a las complicaciones pos operatorias de las fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa durante el periodo 2012-2017. Para la cual se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Materiales y métodos: La población estuvo conformada por 90 historias clínicas de las cuales se seleccionaron 56 historias que conformaron la muestra en el Departamento de Odontoestomatologia del servicio de Cirugía Maxilofacial y registradas en el área de estadística del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Arequipa durante el periodo 2012-2017; dentro de las complicaciones relacionadas se consideró procesos infecciosos, alteraciones neurológicas y mal oclusiones, dentro de los factores preoperatorios se consideró: etiología, tipo de fractura y tiempo transcurrido de la fractura hasta el procedimiento quirúrgico. Resultados: El análisis se realizó, mediante el programa estadístico SPSS y la prueba exacta de Fisher. Los resultados mostraron que las fracturas mandibulares tienen mayor prevalencia en el sexo masculino con 73.2%, el grupo etario más afectado fueron los adultos (44.6%), el 60.7% del total de pacientes presento complicación; siendo el 82.4% con una, el 11.8% con dos y el 5.9% con tres complicaciones. La complicación más frecuente fue la alteración neurológica (38.2%); la agresión física representó el 50% de la muestra como factor etiológico; el 55.9% presento fractura múltiple, la lesión de tejidos blandos con lesión cerrada se presentó en el 82.4%; el tiempo de espera para el acto quirúrgico fue de 6 a 15 días en el 50% de los casos estudiados. Se encontró asociación entre el número de fracturas con alteración neurológica, proceso infeccioso y mal oclusión dentaria (prueba de Fisher 0.018, 0.021 y 0.041 respectivamente). En conclusión el único factor que tuvo relación fue el tipo de fractura con los tres tipos de complicaciones que se presentaron.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiagnóstico, tratamiento y rehabilitación del sistema estomatognáticoes_PE
dc.subjectCirugía bucal y maxilofaciales_PE
dc.titleFactores asociados a complicaciones pos-operatorias de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa durante el periodo 2012-2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess