Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Gamarra, Javier Elíases_PE
dc.contributor.authorCoila Coaquira, Sol de Maríaes_PE
dc.date.accessioned2018-06-27T17:03:46Z
dc.date.available2018-06-27T17:03:46Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7214
dc.description.abstractLa tesis titulada “Estrategias de Comunicación utilizadas en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos - Puno, 2016”, fue ejecutada en el año 2017 como un análisis retrospectivo al año anterior, debido al desconocimiento de la utilización de las estrategias comunicacionales en las instituciones, organizaciones o programas que pretenden lograr un cambio social frente a una problemática, en este caso ambiental. Para ello, esta tesis fue netamente cualitativa de tipo descriptivo y diseño no experimental, teniendo como objetivo general la identificación de las estrategias comunicacionales que utilizó dicho programa, y como objetivos específicos, describir y analizar las estrategias empleadas en él. Donde los principales resultados fueron: El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos – Puno, 2016, utilizó las estrategias de comunicación para informar y sensibilizar al público sobre temas ambientales, usando los medios tradicionales y la comunicación interpersonal con un mensaje emotivo y funcional, sin embargo, el programa usó con menor frecuencia los nuevos medios. Utilizó las estrategias comunicacionales para el desarrollo de las capacidades de: trabajo en equipo y comunicación a los promotores ambientales; buen manejo de los RRSS, seguridad y salud ocupacional a las asociaciones de recicladores; además de proporcionar conocimientos y generar conciencia ambiental a los estudiantes de primaria, secundaria y superior en talleres de capacitación. El programa utilizó las estrategias de comunicación para generar la participación y movilización social en la práctica de las buenas acciones ambientales de la población, mediante una comunicación directa en actividades que despiertan interés por el cuidado ambiental. Las estrategias de comunicación para la difusión del programa se apoyaron en la Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad Provincial de Puno y otros medios de comunicación locales, donde se difundía información de las actividades y sus objetivos, más no con frecuencia los resultados y el compartir de las experiencias como programa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectComunicación para el Desarrolloes_PE
dc.subjectEstrategias de Comunicaciónes_PE
dc.titleEstrategias de comunicación utilizadas en el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos - Puno, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline322076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess