Show simple item record

dc.contributor.advisorBernal Málaga, Alfredo Simónes_PE
dc.contributor.advisorBernal Málaga, Alfredo Simónes_PE
dc.contributor.authorYucra Arpi, Yonnies_PE
dc.date.accessioned2018-06-20T15:43:13Z
dc.date.available2018-06-20T15:43:13Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7164
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y explicar la dinámica socio-cultural y su incidencia en la formación de la conciencia ambiental en el poblador contemporáneo de Mañazo. La información obtenida, sobre la base de una muestra representada por informantes de mayores de 35 años, nos ha permitido conocer el proceso de formación de la conciencia ambiental de los habitantes del distrito de Mañazo. En el proceso de investigación, se ha constatado con claridad que el proceso de formación de la conciencia ambiental es el resultado de convivencia con un dinamismo cultural acelerado de más de dos décadas. La capital de distrito de Mañazo, como pueblo que concentra a más de una decena de comunidades, contribuye a un mejor entendimiento de la dinámica cultural como vía para la formación de la conciencia ambiental. El informe es fruto de un trabajo de campo. El enfoque metodológico es cualitativo, centrado en la observación emprendiera durante nuestras prácticas pre-profesionales en la cuales procuramos comprender el contexto socio-cultural. El instrumento utilizado es la guía de entrevista, acorde a las investigaciones antropológicas. Los resultados demuestran que los cambios producidos en la dinámica sociocultural de la capital del distrito inciden significativamente en el proceso de la formación de conciencia ambiental y realidad socio-histórica de los pobladores. El nuevo dinamismo sociocultural que nuestra actualmente la capital del distrito de Mañazo es un componente pujante y hereditario de la dinámica socio-cultural contemporánea que ha generado nuevas formas de interacción social. Los medios de comunicación, las instituciones públicas, junto a la migración e inmigración temporal, coadyuvan en el proceso de adquisición, modificación y aceptación consiente de nuevas formas de vida colectiva, traducidas al cuidado del ambiente natural, los recursos hídricos y la salud ambiental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSocioculturales_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.titleDinámica socio-cultural y su incidencia en la formación de la conciencia ambiental: capital del distrito de Mañazo - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess