Show simple item record

dc.contributor.advisorMancha Pineda, Estanislao Edgar
dc.contributor.authorSalas Mendizabal, Brenda Karen
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:43Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:43Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEPG338-00338-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/708
dc.description.abstractLa investigación titulada "EL MÉTODO ECRIF Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNA-PUNO, 2013" se realizó desde el 04 al 30 de Enero del 213 en el Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Altiplano; debido a las serias deficiencias que presentan los estudiantes en su capacidad de producir textos orales en segunda lengua L2, en este caso el idioma Inglés, ya que se detectó los docentes no usan estrategias metodológicas activas, los estudiantes solo se preparan para resolver ejercicios, o realizar traducciones lo que no es muy efectivo para lograr el real aprendizaje y uso fluido de la segunda lengua; buscando una solución para este problema se planteó el siguiente objetivo general: Determinar cuan efectivo es el Método ECRIF en la producción de Textos orales en el Idioma Inglés en los estudiantes del ciclo Básico 1 del Centro de Idiomas de la UNA-PUNO; del cual se desprendió la siguiente hipótesis: La aplicación del MÉTODO ECRIF es altamente efectivo en la producción de Textos orales en el Idioma Inglés en los estudiantes del ciclo Básico 1 del Centro de Idiomas de la UNA-PUNO ya que esta se encuentra en "inicio" antes del experimento, y luego de este se encontrará en "logro destacado". El tipo de investigación al que corresponde es el tipo experimental, en tanto que el diseño tomado en cuenta es el cuasi-experimental de dos grupos con pre y post prueba. Analizando los resultados estadísticos tanto del pre-test como del post-test; aplicado a ambos grupos, en la evaluación de entrada, el promedio de la media aritmética del grupo control (pre-test) fue 9.4 puntos, y para el grupo experimental fue 10.1 puntos, y luego de haber aplicado el experimento se arribó a la siguiente conclusión: El Método ECRIF es altamente efectivo en la producción de textos orales en el idioma inglés en el grupo experimental, ya que los promedios entre el pre-test y el post-test son diferentes siendo 10, 10 para la prueba de entrada y 18,20 para la prueba de salida; además comparándolo con el grupo control logra mejores resultados ya que en relación a este, el promedio es 17,65. Palabras Clave: Aprendizaje del Inglés, Método ECRIF, Producción Oral, Segunda Lengua, Metodología.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectDidáctica de la Educación Superiores_PE
dc.titleEl método Ecrif y la producción de textos orales en el idioma inglés en los estudiantes del centro de idiomas de la Una-Puno, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación con mención en Didáctica de la Educación Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess