dc.contributor.advisor | Suca Suca, Nestor Leodan | es_PE |
dc.contributor.advisor | Quiso Laura, Alexander | es_PE |
dc.contributor.author | Condori Quilca, Rubén | es_PE |
dc.contributor.author | Itusaca Anahua, Percy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-06-07T19:42:02Z | |
dc.date.available | 2018-06-07T19:42:02Z | |
dc.date.issued | 2017-08-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7051 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto es analizar y comparar los diseños estructurales de 03 alternativas de puentes urbanos para la Localidad de Putina; que busca solucionar el problema de accesibilidad vial y condiciones de transitabilidad, porque la infraestructura se encuentra en malas condiciones debido a la sobrecarga vehicular que se tiene actualmente. En la metodología para este proyecto se usa un Diseño Descriptivo – Analítico que combina criterios de clasificación e Investigación, de los diferentes aspectos que se lleva a cabo en el análisis y diseño estructural de un Puente según las Normas Peruanas Vigentes y el Manual de Diseño de Puentes En el desarrollo del proyecto se realizó el Estudio de Topográfia y trabajos de batimetría con los que se encuentro las cotas del fondo de rio, también se hizo un estudio geológico- Geotécnico para encontrar una baja capacidad portante del suelo (1.30 Kg/cm2) en las bases del estribo a diseñar, de igual manera se realizó un estudio Hidrológico -Hidráulico con el cual se obtuvo un caudal de diseño de 238.36 m3/seg., con estos datos anteriores se ubica el N.A.M.E. a 3861.74m.s.n.m., un caudal de socavación de 288.45m3/seg. y un tirante de agua de 4.037m. En lo que respecta al análisis y diseño las subestructuras del puente se plantearon en el proyecto el uso de Pilotes en ambos estribos del puente en la margen izquierda y derecha, 21 pilotes con longitud de 7.50m y diámetro 0.30m. Y como punto final al trabajo se realizó el análisis comparativo de las 03 alternativas (Tipo sección compuesta, tipo reticular o armadura, y tipo arco de celosía) con respecto a los siguientes parámetros de comparación: funcionalidad, seguridad, costos y estética, y se eligió como la más viable una superestructura de sección compuesta. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Análisis comparativo del diseño estructural | es_PE |
dc.subject | Estructuras | es_PE |
dc.subject | Análisis y diseño estructural | es_PE |
dc.title | Análisis comparativo del diseño estructural de alternativas de puentes urbanos para los barrios Unión Putina y Libertad de la localidad de Putina | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |