dc.contributor.advisor | Mamani Escobedo, Bartolome Ruben | es_PE |
dc.contributor.author | Apaza Mamani, Walter | es_PE |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T17:28:18Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T17:28:18Z | |
dc.date.issued | 2017-12-20 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6994 | |
dc.description.abstract | Vivimos un momento de cambio; un presente marcado por el desarrollo, al parecer imparable, de las comunicaciones y los avances tecnológicos. Como en todas las transiciones, el temor y la incertidumbre ante lo desconocido, generan profecías apocalípticas de las que el arte no queda excluido, el rechazo muchas veces es fulminante tachando a este tipo de obras como poco técnicos. La tesis tuvo lugar en la ciudad de Juliaca – Puno del año 2017, el que busco desarrollar como objetivo general: Analizar el impacto del avance tecnológico en el desarrollo de la ilustración digital y obras de arte; como objetivos específicos: Identificar los avances tecnológicos en la realización de obras de arte, Establecer las técnicas e instrumentos de creación de ilustración digital, Establecer las técnicas e instrumentos de creación de obras de arte digital. La primera parte se enmarca dentro del desarrollo teórico que termina con un análisis informativo y aplicativo de las tecnologías, centrándose en la imagen como principal agente desarrollado dentro de la ilustración, obras de arte y su combinación con los avances tecnológicos. En la segunda parte se desarrolla la metodología del presente trabajo de investigación, ubicado en el paradigma Descriptivo y desarrollado mediante un enfoque cualitativo, la misma que permite explicar e identificar los procesos de trabajo en la ilustración y arte digital; el uso de instrumentos que ayudaron a la obtención de las conclusiones. La tercera parte forma parte del análisis de los resultados, se procede a describir y comentar los procesos y la tecnología encontrada para su aplicación en el arte, la ilustración y la pintura digital. En el que se puede evidenciar el uso de la tecnología para la creación de obras de arte y los nuevos mercados laborales que se generan fruto de esta evolución. Finalmente se presentan las Conclusiones y Recomendaciones de la investigación, que obedecen a los objetivos planteados inicialmente. Por último, se encuentran los anexos que complementan el desarrollo de este estudio, instrumentos usados para conseguir los resultados: guía de entrevista, ficha de observación y el cuadro de análisis de entrevista. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Artes Plásticas | es_PE |
dc.subject | Análisis de las tecnologías en arte | es_PE |
dc.title | Análisis de los avances tecnológicos en el desarrollo de la ilustración y el arte digital Puno 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Arte | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arte | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |