Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderon Torres, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorApaza Ccari, Ceciliaes_PE
dc.contributor.authorChura Condori, Nancy Zelmiraes_PE
dc.date.accessioned2018-05-11T17:06:25Z
dc.date.available2018-05-11T17:06:25Z
dc.date.issued2017-09-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6876
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo general conocer los factores que dificulta el fortalecimiento organizacional que no permite mejorar la productividad pecuaria de tres asociaciones en el distrito de Atuncolla. Cuyo objetivos específicos son; identificar los comportamientos negativos de los productores que dificulta el fortalecimiento organizacional en las asociaciones en el distrito de Atuncolla; identificar y analizar el grado de compromiso y participación de los miembros considerando la capacidad de gestión empresarial de forma conjunta dentro de las tres asociaciones del distrito de Atuncolla y analizar, describir de qué manera el productor agropecuario aplica las prácticas tecnológicas en su hato ganadero. Las diversas formas de organización asociativas se han convertido en alternativas desarrollo, partiendo de la necesidad social y económica para hacer frente a las exigencias de un mundo globalizado, por lo tanto la investigación está planteada para conocer, analizar e identificar los diversos factores que dificultan el fortalecimiento organizacional, de tres asociaciones del distrito de Atuncolla; asociación Galac, Los Legales del Lago y San Isidro teniendo un total de 80 productores dedicados a la crianza de ganado lechero; que por lo general presentan con frecuencia actitudes negativas careciendo de compromiso y participación activa, estando aún en pleno proceso de adaptación de nuevas tecnologías. La falta de capacidad organizativa no les permite una adecuada capacidad de gestión limitando significativamente las posibilidades de negociar en forma conjunta la calidad y volumen de su producción total. En tal sentido el proyecto de investigación se basa en el método cualitativo, y cuantitativo (mixto), teniendo en cuenta la estructura de las variables e indicadores planteadas en los objetivos para analizar y comprender las diversas características de organización. La iniciativa busca resaltar los beneficios del fortalecimiento organizacional para lograr los éxitos y metas propuestas a fin de asegurar la continuidad de las asociaciones, con actitudes colectivistas, compartidos se lograra la participación activa e integración de todos sus miembros, obteniendo mejores resultados para lograr los objetivos e intereses comunes con capacidad de autogestión, con la aplicación de buenas prácticas tecnológicas se contribuirá al incremento en volumen y calidad del producto propiciando el desarrollo productivo y promoviendo la alternativa de empleo rural de la cadena productiva en el distrito de Atuncolla. Se arriba a las siguientes conclusiones; la presencia de comportamientos y actitudes negativas alteran la armonía y trabajo de forma conjunta limitando el desarrollo de capacidades individuales y colectivas, conllevando a una mala organización y obstruyendo la satisfacción de sus necesidades para el cumplimiento de sus objetivos comunes. La poca concurrencia y participación activa a las diferentes actividades programadas trae consigo la falta de compromiso de los socios hacia la organización como también el desconocimiento de la producción total de leche, afectando la capacidad de gestión en la búsqueda de nuevos mercados. Con la intervención de las instituciones públicas y privadas a través de capacitaciones y asistencias técnicas personalizadas, los productores agropecuarios están en pleno proceso de aplicación y adaptación de nuevas tecnologías, para llevar a la práctica en sus hatos ganaderos desde la alimentación hasta el post ordeño, contribuyendo a mejorar la producción y productividad. La presencia de comportamientos y actitudes negativos trae consigo la poca concurrencia y participación activa de los socios y con ello el desconocimiento de la producción total de leche, limitando la capacidad de gestión, por otro lado, los productores pecuarios están en pleno proceso de adaptación de nuevas tecnologías en la crianza del ganado vacuno lechero.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSocioculturales_PE
dc.subjectFortalecimiento organizacionales_PE
dc.titleFactores que influyen en el fortalecimiento organizacional en asociaciones para mejorar la productividad pecuaria en el distrito de Atuncolla, 2015 - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess