Aislamiento y caracterización de hongos endófitos del cafeto (Coffea arabica l.) como biocontrolador de la roya amarilla (hemileia vastatrix berk. & br.) y promotor de crecimiento en San Juan del Oro
Abstract
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia departamento de Puno, con el objetivo de aislar y caracterizar hongos endófitos antagónicos con capacidad de biocontrol de la roya amarilla (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) y promotor de crecimiento de plántulas de café (Coffea arabica L.). Se determinó la existencia de la micobiota endofítica a partir de hojas y tallos de plantas de café de diez sectores que se aislaron en medio PSA (Papa sacarosa agar). Para la caracterización se evaluó las características microscópicas (tamaño de conidias) y culturales (elevación, forma, borde, color y tasa de crecimiento) de las cinco cepas de Trichoderma sp. Asimismo, con estas cepas se realizaron tres aplicaciones vía drench y una vía foliar a una concentración de 1x107ufc. ml-1 en plantones de café (T1, T2, T3, T4, T5), se evaluó altura de planta, diámetro de tallo, longitud de raíz principal, número de hojas, incidencia, severidad y AUDPC (Área bajo la curva del progreso de la enfermedad) a nivel de vivero. Se aisló un total de 425 cepas, de las cuales 212 son de hoja y 213 de tallos. Los hongos endófitos más aislados pertenecen a los siguientes géneros: Botryosphaeria, Colletotrychum, Pestalotiopsis, Xylaria, Fusarium y Trichoderma. La caracterización morfológica de las cinco cepas del género Trichoderma sp. endófito mostraron diferencias microscópicas y culturales entre ellas. Todos los tratamientos que recibieron aplicaciones de Trichoderma sp. mostraron un efecto positivo en el crecimiento y control de la enfermedad con respecto al testigo. Siendo el tratamiento T1 con mejor respuesta a las variables en altura de planta con 12.70 cm, diámetro de tallo con 2.5 mm, número de hojas con 7.6 unidades, longitud de raíz principal con 11.38 cm; asimismo el T1 mostró un menor porcentaje de incidencia con 35.8%, severidad 8.95 % y su AUDPC 56.625 unidades respecto al testigo. Por lo que, se recomienda como una alternativa complementaria para el manejo integrado de enfermedades del cafeto.