Show simple item record

dc.contributor.advisorTapia Cruz, Mauro Octavioes_PE
dc.contributor.advisorFlores Rodrigue, Magda Rivanaes_PE
dc.contributor.authorGavilano de la cruz, Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2018-05-04T13:53:26Z
dc.date.available2018-05-04T13:53:26Z
dc.date.issued2015-12-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6824
dc.description.abstractLa Tesis titulada: “Uso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno, 2014”, tuvo como objetivo general: Conocer el uso de las redes sociales virtuales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA Puno. La hipótesis planteada estuvo referida a “que el uso de las redes sociales virtuales en los estudiantes, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNA Puno, reside primordialmente en su necesidad de compartir fotografías y videos a través de redes de interés general, video y fotografías, permaneciendo en ellas por más de una hora diaria y para hacerlo hace uso de sus celulares”. El método que se utilizó en esta investigación, estuvo basado en el enfoque cuantitativo, debido a que los resultados fueron cuantificados a fin comprobar a las afirmaciones planteadas en las hipótesis y confiar así en la medición numérica para el cumplimiento de los objetivos. El tipo de investigación fue el descriptivo, el diseño transversal-descriptivo, el nivel de análisis microsocial centralizado en Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - Facultad de Ciencias sociales de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ciudad de Puno-región Puno. La unidad de análisis fueron jóvenes entre 18 a 25 años de edad estudiantes de la referida escuela profesional, el eje de acción: las redes sociales. La técnica que se empleo fue la encuesta y el instrumento el cuestionario con preguntas cerradas. La muestra se definió de acuerdo a la población estudiantil matriculada en el periodo 2014-II siendo estos 526 estudiantes distribuidos en 10 semestres académicos. Se utilizó el diseño de muestra por cuotas. Estableciéndose como muestra a 100 estudiantes distribuidos en los 10 semestres (cada semestre se consideró como sub grupo) quedando como muestra 10 estudiantes por semestre. El muestreo por cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico. El ámbito de estudio estuvo focalizado en las Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno- Región Puno.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMedios de Comunicaciónes_PE
dc.subjectRedes Socialeses_PE
dc.titleUso de las redes sociales en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline322076es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess