Show simple item record

dc.contributor.advisorAroste Villa, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorMamani Condori, Edwin Jorgees_PE
dc.contributor.authorCatacora Pari, Esaú Noees_PE
dc.date.accessioned2018-05-02T14:45:43Z
dc.date.available2018-05-02T14:45:43Z
dc.date.issued2017-08-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6814
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el bosque de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO. Distrito, Provincia y Departamento de Puno, a orillas del Lago TITICACA en la zona sur del PERÚ en los meses de enero a agosto del 2017. Para efectos de planificar el manejo y posible aprovechamiento a futuro de este bosque, se definieron criterios para la identificación de tipos de estrato y la determinación de prescripciones silvícolas La valorización de un bosque se logra con información de la cantidad de árboles que se encuentran en ella, considerando; especies, dasométricas, estado, etc. Para ello se realizó un muestreo sistemático que es por parcelas de muestreo y el catastro forestal que es el muestreo total. La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de eficiencia del procedimiento de muestreo sistemático y su incidencia en la determinación del valor económico de madera en el bosque de la UNA –Puno, que cuenta con un clima frio y seco, con temperaturas que varían de 21ºC a -2ºC, con precipitaciones menores a los 700 mm, con ubicación aproximada de E-391060.282 y N-8250491.901 en el sistema WGS-84, En el muestreo Sistemático se ha establecido siete parcelas de 30 x 30 metros, en la cual se han inventariado los arboles por especie, condiciones dasométricas y de sanidad, para luego determinar la totalidad según relación del área muestreada por el área total del bosque obteniéndose una estimación de 647 cipreses, 1447 pinos, 127 eucaliptos. Igualmente se ha inventariado la totalidad de los árboles por el método de Catastro forestal, obteniéndose 639 cipreses, 1986 pinos y 36 eucaliptos, con estadística de valor de P de 0.98, 0.55 y 0.03 respectivamente, no habiendo diferencia significativa en el muestreo sistemático en los cipreses y pino, a excepción del eucalipto. En conclusión, el grado de eficiencia del método de muestreo sistemático en cuantificación de árboles es aproximadamente de 83.46%, con un error de -16.54%, y su incidencia en valor económico es de -16.33%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias naturaleses_PE
dc.subjectAplicación de los métodos geoestadísticos al tratamiento de información medioambiental y topocartográficoses_PE
dc.titleGrado de eficiencia del inventario forestal versus el catastro forestal y su incidencia en la determinación de volúmenes de madera en el bosque de la UNA - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topografo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732076es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess