Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Lino Beltránes_PE
dc.date.accessioned2018-04-04T19:47:58Z
dc.date.available2018-04-04T19:47:58Z
dc.date.issued2017-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6542
dc.description.abstractLa investigación sobre los “TINTI WACAS” DEL DISTRITO DE JULI: ANÁLISIS MUSICAL Y ORGANOLÓGICO EN SU CONTEXTO SOCIAL, es considerado en la actualidad como uno de las manifestaciones tradicionales más emblemáticas del distrito de Juli. La ejecución del proyecto se basada en el conjunto del centro poblado Santiago, que es el más representativos del distrito de Juli, convenientemente se ha elegido a este conjunto del sector rural ya que es el conjunto que conserva las tradiciones milenarias de este elemento cultural, además de tener en consideración los campos de estudio de los “tinti wacas” en el contexto social del distrito de Juli, enfocándonos en las conmemoraciones por aniversario, fiestas patronales y fiestas de carnavales considerando el repertorio musical los componentes interpretativos de los “tinti wacas”. En esta investigación se realiza un estudio sobre tres dimensiones específicas: organología instrumental, que trata del estudio cualitativo de los instrumentos musicales que intervienen en los “tinti wacas” del distrito de Juli, cuyas características singulares que radica en el uso de un instrumentos de percusión y una flauta. La estructura musical consta de tres partes sin embargo, existe una característica peculiar de acentuación métrica cuatro tiempos, dos tiempos y seis tiempos. Además se establece características rítmicas en sincopas; bajo un escala tretatónica, la aplicación rítmica que caracteriza en la ejecución instrumental es que una sola persona ejecuta la flauta al mismo tiempo la percusión. La función en el contexto social de las los “tinti wacas” del distrito de Juli, esta avocada a las vacas yuntas, como una imitación a la yunta cuando siembran los campesinos. Es una danza de la época colonial que imita y satiriza las costumbres españolas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis de la Producción Musicales_PE
dc.subjectOrganología y músicaes_PE
dc.title“Tinti Wacas” del Distrito de Juli: análisis musical y organológico en su contexto sociales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Arte: Músicaes_PE
thesis.degree.disciplineArtees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess