Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorHermoza Aguirre, Javieres_PE
dc.date.accessioned2018-03-28T17:34:41Z
dc.date.available2018-03-28T17:34:41Z
dc.date.issued2018-03-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6468
dc.description.abstractEl estudio se llevó a cabo en el Hospital III Es Salud Puno en el periodo de Agosto 2016 a Julio del 2017. El objetivo general fue describir las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y los factores asociados a Sepsis neonatal temprana y los objetivos específicos determinar la prevalencia, describir las manifestaciones, clínicas y más frecuentes, identificar el germen más frecuente, y detallar los factores maternos y del recien nacido, pre natales, natales y post natales asociados a Sepsis neonatal temprana en el Hospital III Es Salud de Puno, entre Agosto 2016 y Julio 2017 No se calculó tamaño de muestra, ingresaron al estudio como casos, todos los recién nacidos vivos con el diagnóstico de sepsis neonatal que fueron un total de 40 casos y se tomó un control por cada caso. En los resultados encontramos la prevalencia fue de 4.4%; en las manifestaciones clínicas la fiebre y la taquipnea más hipo actividad se presentó en el 10%; el examen de en la mayor cantidad de casos fue la proteína C reactiva con 80%; el germen aislado fue la E. Coli en 7.5% de casos; la mayor frecuencia de la edad de la madre fue en el grupo de 30 a 49 años de edad con 62.5%; el 65% eran convivientes; el 82.5% cursaron educación superior; el 45% tuvieron entre 2 a 3 embarazos; el 25% no tuvieron ningún control prenatal; el 35% tuvieron infección urinaria en el embarazo; el 62.5% de los partos fueron por vía vaginal; el 70% fueron a la edad gestacional entre 38 a 42 semanas; el 95% de los recién nacidos con sepsis neonatal tuvieron un peso entre 2,500 y 4,000 gramos; el 97.5% tuvieron un apgar mayor a; el 60% fueron de sexo femenino; los factores de riesgo asociados a sepsis del recién nacido fueron, madres menores de 29 años de edad (OR:2.83, IC:1.1- 9.11, p: 0.04); ningún control prenatal (OR: 6.33, IC:1.16- 45.51, p: 0.01); ruptura prematura de membranas (OR:74.25, IC:6.34-2054, p:0.000001); infección del tracto urinario (OR:40.5, IC:4.4-934, p:0.000009); corioamnioitis (OR:135, IC:5.27-2090, p: 0.000004)¸ infección vaginal (OR:63, IC:4.55-2014, p: 0.00001); alguna infección el embarazo (OR: 81, IC:9.85-17.63, p: 0.0000001). Se concluyó que la prevalencia fue de 4.4%, las manifestaciones más frecuentes fueron Fiebre, Taquipnea e hipo actividad, el germen identificado fue la E. Coli, factores asociados fueron edad materna <29 años, ningún control pre natal, ruptura prematura de membranas, infección del tracto urinario, corioamnioitis, infección vaginal y algún tipo de infecciónes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Clínicases_PE
dc.subjectSepsis Neonatal Tempranaes_PE
dc.titlePrevalencia de sepsis neonatal temprana y factores asociados en el Hospital III Es Salud Puno. agosto del 2016 a julio del 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess