Show simple item record

dc.contributor.advisorHuarachi Loza, Ariel Santiagoes_PE
dc.contributor.authorChirinos Coaguila, Even Greges_PE
dc.date.accessioned2018-03-28T13:33:20Z
dc.date.available2018-03-28T13:33:20Z
dc.date.issued2018-03-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6430
dc.description.abstractIntroducción: La ictericia neonatal se presenta como una elevación de los niveles de bilirrubina a nivel de suero sanguíneo en los recién nacidos, produciéndose una coloración amarillo-naranja que se manifiesta en la piel, las escleróticas, y otros tejidos, que se debe a la hiperbilirrubinemia. Objetivos: Determinar los factores de riesgo perinatales asociados al uso de fototerapia para el tratamiento de ictericia neonatal en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón – Puno, periodo enero-diciembre 2017. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue observacional, tuvo 2 partes, la primera fue de tipo descriptivo, transversal y la segunda parte fue un estudio analítico de casos y controles. El tamaño de muestra fue de 81 casos y 81 controles, los cuales fueron seleccionados en forma aleatoria. Resultados: Se observa que los prematuros que requirieron fototerapia fueron 33 (20.4%) y los que no requirieron fototerapia fueron 12 (7.4%); los recién nacidos que presentaron pérdida de peso que requirieron fototerapia fueron 13 (8.0%) y los que no requirieron fototerapia fueron 1 (0.6%); los recién nacidos con pesa bajo al nacer que requirieron fototerapia fueron 29 (17.9%) y los que no requirieron fototerapia fueron 15 (9.3%) Conclusiones: Los factores de riesgo perinatales asociados al uso de fototerapia para el tratamiento de ictericia neonatal nos permitió valorar que la prematuridad, pérdida de peso y bajo peso al nacer las cuales condiciona odss ratios OR de 3.95, 15.29 y 2.45 respectivamente, los cuales traducen la significancia estadística necesaria como para expresar además un riesgo en toda la población de estudio con un valor de p<0.05, p=0.001 para prematuridad, p=0.001 para pérdida de peso y el valor de p=0.013 para bajo peso al nacer, se pone en manifiesto que con los hallazgos es suficiente para considerar a estas condiciones como factores de riesgo asociados a ictericia neonatal con necesidad de fototerapia en este grupo de pacientes y en el contexto poblacional correspondiente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Médicas Clínicases_PE
dc.subjectIctericia Neonatales_PE
dc.titleFactores de riesgo perinatales asociados al uso de fototerapia para el tratamiento de ictericia neonatal en el HRMNB-Puno, periodo enero-diciembre 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess