Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Portugal, Tania Roxanaes_PE
dc.contributor.authorApaza Yupanqui, Judith Vilmaes_PE
dc.date.accessioned2018-03-27T22:53:57Z
dc.date.available2018-03-27T22:53:57Z
dc.date.issued2018-03-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6426
dc.description.abstractLa desnutrición en niños hospitalizados causa un aumento de la morbimortalidad, ya que se relaciona con una desfavorable evolución clínica y mayor estancia hospitalaria. El STRONGkids es una herramienta de tamizaje nutricional que valora el riesgo nutricional al momento del ingreso hospitalario para iniciar un plan de intervención nutricional oportuna y así evitar complicaciones, además de costos asociados. Objetivo general: Determinar la asociación entre la valoración nutricional según “STRONGkids” y el diagnostico nutricional antropométrico en el Hospital Carlos Monge Medrano (HCMM) Juliaca, enero 2018. Objetivos específicos 1) Determinar la valoración nutricional según el STRONGkids en niños de 1 mes a 11 años en el HCMM. 2) Determinar el diagnostico nutricional por antropometría en niños de 1 mes a 11 años en el HCMM. 3) Determinar la asociación entre la valoración nutricional según STRONGkids y el diagnostico nutricional antropométrico. Este es un estudio observacional, transversal y prospectivo. Sujetos: niños de 1 mes a 11 años internados en el servicio de Pediatría del HCMM en el mes de enero del 2018. Se aplicó la herramienta de tamizaje STRONGkids dentro de las primeras 24 horas de ingreso y se los categorizó en 3 grupos: riesgo nutricional bajo, intermedio, elevado. Se clasificó a los pacientes según su diagnóstico nutricional antropométrico (desnutrición aguda, crónica), Se obtuvo una asociación significativa (P<0.05) entre valoración nutricional según “STRONGkids” y el diagnostico nutricional antropométrico mediante el Chi cuadrado de Pearson. Conclusiones: 1) La valoración nutricional según STRONGkids se asocia significativamente con el diagnostico nutricional realizado por antropometría.2) El 53.2% de los niños hospitalizados del servicio de pediatría del HCMM, en enero del 2018, se encontraron en riesgo nutricional según la valoración del STRONGkids. 3) El 27.4% de los niños hospitalizados en el servicio de pediatría del HCMM, en enero del 2018, presentó desnutrición aguda; y 16.1% desnutrición crónica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectClínicases_PE
dc.subjectValoración Nutricional en Pediatríaes_PE
dc.titleAsociacion entre la valoración nutricional según “STRONGkids” y el diagnostico nutricional antropométrico en pacientes pediátricos del Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca, 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess