Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwinges_PE
dc.contributor.authorSoria Arredondo, Mario Albertoes_PE
dc.date.accessioned2018-03-22T16:05:56Z
dc.date.available2018-03-22T16:05:56Z
dc.date.issued2017-08-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6363
dc.description.abstractLos humedales son ecosistemas altamente productivos y que son esenciales para la vida, en nuestra región contamos con el lago Titicaca, un humedal de suma importancia que se ve afectado por diversos problemas ambientales, dentro de los cuales podemos destacar los que afectan a los totorales de las desembocaduras de los ríos Ramis y Coata. Cuyas aguas traen residuos urbanos y municipales respectivamente, estos problemas ambientales, pueden tener efecto sobre la riqueza y la abundancia de la comunidad aviar, por tal razón la presente tesis tiene como objetivo, caracterizar la riqueza y abundancia de avifauna residente de humedal en ambas desembocaduras, incluyendo una breve caracterización del hábitat. El estudio se realizó entre los meses de febrero a mayo de 2015 en dos Totorales de las desembocaduras de los ríos Ramis y Coata, y como de control en el Sector Carata de la Reserva Nacional del Titicaca, realizando en total 16 observaciones por sector, adicionalmente se determinó oxígeno disuelto, conductividad, temperatura y pH y describiendo la avifauna asociada y la vegetación, los resultados fueron analizados con índices de diversidad y dominancia Shannon, Simpson, Índice de Similitud Sorensen cualitativo y cuantitativo y Análisis de Varianza para la riqueza de especies y abundancia por zona como de los índices de Diversidad y dominancia, obteniéndose como resultado que la especia con más frecuencia de observación es Fulica ardesiaca (100%) y también la que mayor abundancia relativa tiene en los tres sectores, la diversidad es mayor en el sector Carata (1.60) y la dominancia mayor en el Sector Coata (0.65), así mismo no se encontró diferencias significativas entre la riqueza de especies (P=0.1338) entre sectores más si en la abundancia (P<0.00001), Concluyéndose que el Sector Coata es el que menos diversidad y riqueza tiene debido a problemas de eutrofización, y el sector menos afectado es el Sector Carata que posee la mayor diversidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEcologíaes_PE
dc.subjectConservación y aprovechamiento de recursos naturaleses_PE
dc.subjectDiversidad Biologicaes_PE
dc.titleDeterminación de la riqueza y abundancia de avifauna residente en totorales y caracterización de hábitat de las desembocaduras de los ríos Coata y Ramises_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess