Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Alvarez, Agripina Mariaes_PE
dc.contributor.authorVargas Valencia, Gulisaes_PE
dc.date.accessioned2018-03-21T17:11:42Z
dc.date.available2018-03-21T17:11:42Z
dc.date.issued2017-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6358
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos; es una investigación de tipo descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal, con una población de 21 internas de enfermería; se empleó la técnica de entrevista; el cuestionario y la guía de observación como instrumento de recolección de datos. Resultados, el 57.1% de internas tienen conocimiento medio, y 23,8% bajo frente a las medidas de bioseguridad en administración de medicamentos , y aplican de manera regular a deficiente; en cuanto al conocimiento sobre bioseguridad y sus principios, el 47,6% tienen conocimiento bajo, y 38,1% conocimiento medio y aplican de manera regular a deficiente las medidas de bioseguridad; respecto al conocimiento sobre las vías de transmisión en administración de medicamentos el 47,6% conocen y 28,6% tienen conocimiento bajo y aplican de manera regular a deficiente; referente al conocimiento sobre las medidas de protección en la administración de medicamentos el 61,9% tienen conocimiento bajo y 38,1%conocimiento alto, y su aplicación de regular a deficiente; con respecto a la aplicación sobre el material contaminado en administración de medicamentos, el 47,6% tienen conocimiento medio y 38,1% bajo, y aplican de manera regular a deficiente; y en cuanto a la práctica de bioseguridad en administración de medicamentos el 42.9% de las internas practican en forma regular; así mismo la práctica sobre las vías de trasmisión el 38.1% es regular, en cuanto a la práctica sobre las medidas de protección 57,1% es eficiente, sobre el material contaminado la práctica es regular con 66.7%; Estos resultados demuestran que predomina la práctica de regular a deficiente en bioseguridad; Los resultados fueron analizados según la correlación de “r” de Pearson donde se concluyó, la mayoría son de correlación positivas moderada con r de Pearson; por lo que se acepta la hipótesis; El nivel de conocimiento si tiene relación con la aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos por las internas de enfermería.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del adultoes_PE
dc.subjectBioseguridades_PE
dc.titleRelación de conocimientos y aplicación de medidas de bioseguridad en la administración de medicamentos en internas de enfermería, Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess