Show simple item record

dc.contributor.advisorAguilar Olivera, Manglioes_PE
dc.contributor.authorChoquehuanca Caceres, Florentino Victores_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:26Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:26Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.otherEPG234-00212-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/629
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de investigación fue para determinar la demanda y aceptabilidad de dos productos; galletas suplementadas con 40% de harina de cañihua germinada variedad Cupi, cubiertas con chocolate y Chocolates con quinua expandida de la variedad Salcedo-Inia a nivel del 10% en p/p. este estudio se desarrolló en tres ciudades del sur del Perú: Arequipa, Cusco y Juliaca. Con este fin se ha elaborado muestras de los productos para evaluar la aceptabilidad con respecto al sabor, la población muestra! fue de 384 personas por cada producto y en cada ciudad, separado en tres grupos de edad; entre 5 a 19 años, 20 a 34 y mayores a 35 años. El resultado con respecto a la demanda de galleta están en el orden de Cusco, Juliaca y Arequipa, los que tienen ingresos económicos menores a S/. 420.00 son los principales demandantes aunque su nivel de ingresos es menor con respecto a otros grupos. El precio de un paquete de galleta es S/. 0.50 siendo aceptado por el 97% con una frecuencia de compra semanal, la razón es su carácter nutritivo respecto a otros productos similares, la aceptabilidad es alta con un promedio de 4,21 a 4,45 de una escala hedónica de 5 puntos, La demanda potencial se ha calculado para el primer año en función al consumo per cápita anual de los productos en estudio y la tasa de crecimiento poblacional, para un 3% de la población universo, este resultado implicaría participar en el mercado nacional de galletas en 0,38%. El chocolate con quinua han generado la mayor demanda en la ciudad de Cusco, Arequipa y menor en Juliaca, siendo los jóvenes y niños los que representan el 37% de la población muestra!, quienes generan mas demanda, debido a que el producto es una golosina nutritiva por contener granos andinos y su precio de S/. 0.30 la unidad, el nivel de aceptación es del 98%, siendo la frecuencia de compra diario y semanal. La participación en el mercado nacional sería el 0.075%. La demanda potencial de galletas y chocolates para el primer año es de 2541 y 10287 kilos en Arequipa; 2668 y 8898 kilos en Cusco; 1054 y 3598 kilos en Juliaca respectivamente. De acuerdo al presente estudio, los medios de publicidad mas apropiados son la televisión y radio, los lugares para vender son las tiendas, supermercados y los ambulantes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgricultura Andinaes_PE
dc.subjectPostcosecha y Marketinges_PE
dc.titleDeterminación de mercado para galletas con cañihua germinada y chocolates con quinua expandida, en las ciudades de Arequipa, Cusco y Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Agricultura Andina con mención en Postcosecha y Marketinges_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess