Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorIquise Sucapuca, Benjamines_PE
dc.date.accessioned2018-01-03T21:22:18Z
dc.date.available2018-01-03T21:22:18Z
dc.date.issued2017-12-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6099
dc.description.abstractOBJETIVO: El objetivo del trabajo de investigación fue Determinar el IMC del adulto mayor de 65 años en relación al edentulo parcial y total en el albergue de ancianos de la beneficencia pública de la Provincia de San Román Juliaca – 2017. METODOLOGIA: Investigación de tipo descriptivo, Observacional, El diseño fue relacional. La población de estudio estuvo conformada por el grupo etario de 65 años de edad a más y en ambos sexos. Para determinar la relación entre el IMC y el edentulismo parcial y total en adultos mayores de 65 años. Se aplicó como instrumentos la cinta métrica, una balanza electrónica, un tallímetro para encontrar el IMC además espejos bucales o baja lenguas, exploradores, fichas odontológicas para informarme y conocer el CPO, cuestionario. ESULTADOS: En la Tabla 6 y gráfico 1, se muestra la comparación del índice de masa corporal (IMC) en relación al tipo de edentulismo, para el sexo masculino en edentulos totales se tiene en promedio un índice de 20.92 (normo peso) con una desviación estándar de 0.73, en edentulos parciales un promedio de 21.17 (normo peso) y desviación de 2.86. En el sexo femenino en edentulos totales se tiene en promedio un índice de 22.58 (normo peso) con una desviación estándar de 1.12, en edentulos parciales un promedio de 23.34 (normo peso) y desviación de 1.62. El análisis estadístico comparativo mediante la prueba de t de Student, se determinó para el sexo masculino que el IMC no muestra diferencia estadística entre los tipos de edentulismo (p=871), para el sexo femenino se determinó que el IMC no muestra diferencia estadística entre los tipos de edentulismo (p=470.). Los resultados indican que el IMC no presenta variaciones importantes en relación al grado de edentulismo, atribuible al tipo de alimentación homogéneo en el albergue de ancianos, así como similar rango de edad. CONCLUSIÓN: El índice de masa corporal (IMC) en relación al edentulo parcial, fue en sexo femenino de 23.34 (normo peso), en sexo masculino 21.17 (normo peso), no se determinó diferencia estadística respecto al IMC según el sexo (p>0.05). El índice de masa corporal (IMC) en relación al edentulo total, fue en sexo femenino de 22.58 (normo peso), en sexo masculino 20.92 (normo peso), se determinó diferencia estadística significativa (p<0.05), presentando el sexo masculino un menor IMC.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias de la Saludes_PE
dc.subjectMedicina y Patología Estomatológicaes_PE
dc.titleÍndice de masa corporal del adulto mayor y su relación con el edéntulo parcial y total en la Provincia de San Román - Juliaca 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess