Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorAquino Apaza, Edwines_PE
dc.date.accessioned2017-12-29T15:44:05Z
dc.date.available2017-12-29T15:44:05Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6069
dc.description.abstractEl estudio se realizó en la ciudad de Puno, en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, en el laboratorio de zoología de la Facultad de Ciencia Biológicas y Hospital Regional Manuel Núñez Butrón área CERITTS 2017, con los objetivos: Determinar la actividad antimicrobiana de cuatro dosis del aceite esencial de las plantas paico (Chenopodium ambrosioides), ajenjo (Artemisia absinthium), Ortiga (Caiophora cirsiifolia) en el crecimiento in vitro de las bacterias Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Salmonella spp. y Shigella sp.,observar las reacciones de análisis preliminar de metabolitos secundarios de las plantas en estudio con principios activos y evaluar la toxicidad del aceite esencial mediante el ensayo de letalidad con Artemia salina. La metodología utilizada fue efecto antimicrobiano de los aceites esenciales de las plantas a concentraciones de 5µl, 10µl, 20µl y 1ml, utilizando el método de difusión en agar. Los resultados de la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de las plantas, Chenopodium ambrosioides L. presento mayor actividad sobre Escherichia coli a 20µl con un porcentaje de inhibición al doble del control positivo que presento 10mm donde (F = 18.80; GL = 4; P = 0.0001) se determinó que es alta mente significativo y Artemisia absinthium L. mostro mayor sensibilidad frente a Staphylococcus aureus a 1ml con 81.25 % de inhibición con respecto al control positivo, (F = 28.96; GL = 4; P = 0.0001)siendo altamente significativo, mientras que Caiophora cirsiifolia no mostro actividad antimicrobiana para ninguna bacteria en estudio. Para las reacciones de análisis preliminar de los metabolitos secundarios se observaron alcaloides, fenoles y carbohidratos en las tres plantas. Y la letalidad en Artemia salina demostró toxicidad en los extractos de Chenopodium ambrosioides L, Artemisia absinthium L. y Caiophora cirsifolia. Mostraron DL50 de 30.08 µg/ml, 51.62 µg/ml y 64.92 µg/ml respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectDiagnóstico y Epidemiologiaes_PE
dc.subjectBiotecnología Vegetales_PE
dc.titleActividad antimicrobiana de aceites esenciales de Chenopodium ambrosioides, Artemisia absinthium, Caiophora cirsiifolia sobre bacterias gram negativas Staphylococcus aureus y su toxicidad en Artemia salina.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess