Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
dc.contributor.authorCahui Larico, Yuri Neydaes_PE
dc.date.accessioned2017-12-27T18:57:02Z
dc.date.available2017-12-27T18:57:02Z
dc.date.issued2016-01-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6004
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación: Participación de las autoridades locales en la resolución de los conflictos socio-ambientales del distrito de San Antón, se realizó con la finalidad de conocer la percepción de las autoridades locales frente a la contaminación ambiental del río Ramis, analizar la participación de las autoridades locales en la prevención de los conflictos socio ambientales, resolviendo y ubicando las alternativas de prevención de conflictos socio ambientales propuestas por las autoridades locales. Realizado sobre una muestra de 30 autoridades con quienes se realizaron, entrevistas a profundidad, testimonios y observación participante, con la finalidad de obtener resultados fehacientes. La complejidad de la problemática ambiental del distrito, ha llevado a enfocarnos en este estudio, dado que las autoridades desempeñan un rol trascendental como transmisor de la cultura ambiental, mediante el respeto y la convivencia armónica con el medio natural y por el importante papel que cumplen en la familia, sociedad y comunidad. Asimismo son quienes transmiten a las generaciones futuras las sabidurías, los cuales son muy significativos y particulares. En cuanto a los conflictos socio ambientales, éstos son generados por la contraposición de intereses, derechos, perspectivas, racionalidades y lógicas con relación al manejo del medio natural y los recursos que allí existen. Los desequilibrios provocados en la naturaleza se dan a causa de la minería, con lo cual se expresa una infinidad de problemas generados en el medio ambiente, dichos problemas son de carácter social, económico, cultural y ambiental, ello ocasiona daños irreparables en la salud, bienestar en la familia, muerte de los animales, contaminación de flora, fauna y agua. Por otro lado, las autoridades locales perciben los conflictos de manera más pacífica, toman en cuenta el diálogo y la concertación, debido a que el conflicto genera un choque de intereses, los cuales perjudican a todo una población.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConflictos Socioambientaleses_PE
dc.subjectParticipación en la resolución de los conflictos socioambientaleses_PE
dc.titleParticipación de las autoridades locales en la resolución de conflictos socio - ambientales del Distrito de San Antón - Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess