Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
dc.contributor.authorVilca Ramos, Alejandrinaes_PE
dc.date.accessioned2017-12-26T16:02:29Z
dc.date.available2017-12-26T16:02:29Z
dc.date.issued2016-01-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5961
dc.description.abstractLa investigación titulada: Clima socio familiar y habilidades sociales de los estudiantes de la institución educativa secundaria San Andrés del distrito de Atuncolla, Puno - 2015, cuyo objetivo general fue: Determinar la influencia del clima socio familiar en las habilidades sociales, y como objetivos específicos: Determinar cómo las relaciones familiares influyen en el desarrollo de las habilidades sociales y Establecer si los estilos de comunicación familiar influyen en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes. El tipo de investigación es transaccional o transversal, y el diseño de investigación es no experimental, bajo el método hipotético – deductivo a partir del paradigma cuantitativo, la muestra fue de 54 estudiantes entre varones y mujeres de 12 a 18 años de edad y la técnica usada es la encuesta, y el instrumento fue el cuestionario, asimismo el procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS y la prueba estadística utilizada fue la “Chi cuadrada”. En lo concerniente a los resultados de la investigación se tuvo que el 56% de los estudiantes, mantienen un tipo de relación familiar conflictiva con su familia. Las relaciones familiares se ven afectadas porque los miembros de la familia se aíslan entre sí, que llegan a tal punto que evitan compartir sus pensamientos, emociones y acciones con sus familiares, afectando en el desarrollo de las habilidades básicas de interacción para establecer vínculos. Mientras que el 42% de los estudiantes tienen una comunicación familiar pasiva, porque no expresan con claridad sus ideas u opiniones entre sus padres y escaso desarrollo de habilidades sociales de resolución de conflictos. Por lo tanto, se infiere que el clima socio familiar influye significativamente en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes, debido a que tienen dificultad para interactuar y relacionarse adecuadamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilia, realidades, cambio y dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectProcesos y dinámicas al interior de la familiaes_PE
dc.titleClima socio familiar y habilidades sociales de los Estudiantes de la Institución Educativa Secundaria San Andrés del Distrito de Atuncolla - puno, 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess