Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Portocarrero, Rosarioes_PE
dc.contributor.authorDelgado Mamani, Pedro Ernestoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:19Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:19Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.otherEPG192-00213-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/594
dc.description.abstractEl presente trabajo sobre identificación, distribución, abundancia y daños de "gorgojo de los andes" (Coleóptera: Curculionidae ), se realizó en las zonas agroecológicas circunlacustre y suni del departamento de Puno, durante la campaña agrícola 2002-2003. Se trabajó en seis lugares: San Juan de Tahuaco, Wilamaya, Capachica, Caballa, Irupalca, Chaupi Sahuacasi, las tres primeras ubicadas en la zona agroecológica circunlacustre y tres últimas ubicadas en la zona agroecológica suni. En cada lugar se seleccionaron cuatro parcelas con cultivo de papa y dentro de cada parcela se instalaron diez puntos de evaluación. Las capturas de especies/morfotipos adultos fue realizada por medio de trampas de caída tipo Barber modificadas, instaladas en cada punto de evaluación, dentro de cada parcela, haciendo un total de 240 trampas; colectándose adultos del complejo "gorgojo de los Andes" los que fueron conducidos a los laboratorios de entomología de la Estación Experimental Illpa del INIA; y para la determinación de daños se evaluaron diez plantas por cada parcela y por cada lugar. Se diferenciaron 22 morfotipos de "gorgojo de los Andes" en las zonas agroecológicas circunlacustre y suni, siendo identificadas y caracterizadas cinco especies, que son las más frecuentes e importantes en cultivo de papa: Premnotrypes solaniperda Kuschel 1956, Rigopsidius piercei Heller, Rigopsidius tucumanus Heller 1906, Listroderes punicola Kuschel y Premnotrypes latithorax (Pierce) 1914. Se determinó que la distribución geográfica de especies y morfotipos no es homogénea en cada zona agroecológica. Existe diferencia marcada en la abundancia relativa de adultos de "gorgojo de los Andes" es mayor en la zona agroecológica circunlacustre (59.7%) y menor en la zona agroecológica suni (40.3%). Las especies comunes P. solaniperda, P. latithorax, L. punicola y R. piercei constituyen el 94.2% de abundancia y las 18 especies/morfotipos raras 5.8%. La zona agroecológica circunlacustre presenta una riqueza de 22 morfotipos con uniformidad de 0.3528, índice de Simpson de 0.54 y el índice de Shannon de 1.0906. La zona agroecológica suni muestra riqueza de 21 morfotipos con uniformidad de 0.4118, índice de Simpson de 0.438 y el índice de Shannon de 1.2538. En las interacciones ecológicas, se determinó que la población de "gorgojo de los Andes", depende en gran parte de los efectos de la temperatura más que de la precipitación pluvial. Las especies parecen no competir por alimento, sino que coexisten al compartir la misma área geográfica, debido a que existe una abundancia de recursos. Los adultos P. solaniperda y P. lattithorax de preferencia se alimentan en foliolos del tercio inferior de la planta, cortando el borde en forma de media luna o semicírculo. L. punicola, Rhinoncus sp y Amitrus sp, se alimentan de foliolos en forma indiferente. No se evidencia que adultos de las demás especies y morfotipos ocasionen daños en el follaje. Se determinó que el porcentaje total de tubérculos dañados por larvas de "gorgojo de los Andes", es mayor en la zona agroecológica circunlacustre (40.24%) y menor en la zona agroecológica suni (35.19%). Los promedios de porcentajes de tubérculos dañados obtenidos fueron variables por cada lugar, siendo de 50% en Chaupi Sahuacasi y 31.4% en Irupalca. P. solaniperda, R. piercei y P. latithorax son las especies que ocasionan daños directos en los tubérculos de papa. La especie más común y predominante lo constituye P. solaniperda. Los índices de daño son superiores en la zona agroecológica circunlacustre, entre lugares no existe diferencia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgricultura Andinaes_PE
dc.subjectAgroecologíaes_PE
dc.titleDistribución y abundancia de especies de gorgojo de los andes (coleoptera: curculionidae) en zonas agroecológicas circunlacustre y suni de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Agricultura Andina con mención en Agroecología.es_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess