Show simple item record

dc.contributor.advisorLazo Flores, Froilanes_PE
dc.contributor.authorHualla Muñoz, Cristian Alexises_PE
dc.date.accessioned2017-12-07T15:12:42Z
dc.date.available2017-12-07T15:12:42Z
dc.date.issued2017-10-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5762
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se estudió la contribución de los impulsos de oferta y demanda agregada sobre el nivel de inflación en el Perú. Los datos considerados para la estimación del modelo son trimestrales para el periodo 2002 I– 2016 IV. El inicio del periodo de dicho análisis es debido que a partir de ese año el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) adaptó las metas explicitas de inflación como política monetaria. Dicha política monetaria ha sido exitosa si se le compara con regímenes anteriores, pero no cumplió con sus propias exigencias, puesto que solo siete de los quince años se cumplió el intervalo de inflación establecido por la autoridad monetaria. Para contrastar las hipótesis, se empleó el método hipotético-deductivo. Así mismo, se utilizó la metodología econométrica para la obtención de estimaciones robustas y confiables estadísticamente. De tal forma que se puso a prueba diferentes test estadísticos sobre las variables económicas que sugiere el modelo económico desarrollado por Lavanda (2010). Para la descomposición de la inflación peruana, en primer lugar, se empleó un Vector Autorregresivo Estructural (SVAR). En segundo lugar, se utilizó la descomposición de largo plazo propuesta por Blanchard y Quah (1989) de esta forma se logró estimar las funciones impulso-respuesta acumuladas del nivel de inflación ante diversos impulsos de oferta y demanda. En tercer lugar, se efectuó la descomposición de varianza del error de predicción. Así mismo, se efectuó la descomposición histórica de la inflación. Finalmente, se encontró que el nivel de inflación fue causado en mayor medida a impulsos de demanda que de oferta para todo el periodo en estudioes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas públicas y socialeses_PE
dc.subjectPolítica monetariaes_PE
dc.titleLas fluctuaciones de la inflación en el Perú e impulsos de demanda, 2002-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline311176es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess