dc.contributor.advisor | Cuentas Alvarado, Mario Serafin | es_PE |
dc.contributor.author | Reátegui Ordoñez, Fulton Carlos Pastor | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-12-01T18:14:31Z | |
dc.date.available | 2017-12-01T18:14:31Z | |
dc.date.issued | 2017-10-06 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5706 | |
dc.description.abstract | La principal actividad de la minería es la reducción de tamaños de roca y minerales para obtener metales o materiales económicos, esta reducción se denomina conminución e implica un gasto de energía creciente a través de todo del proceso físico de extracción, es decir; la voladura, chancado y molienda. Como este proceso esta interrelacionado, el gasto energético y por ende el costo, de la siguiente actividad depende del proceso anterior. De acuerdo con lo planteado Hukki R.T.(1961), el uso de energía puede llegar a ser 100 veces mayor en la molienda con respecto a la voladura. Además, si consideramos que el chancado y molienda son procesos de reducción de tamaños que usan los principios de abrasión, compresión e impacto; los mismos que usan energía mecánica; y que de acuerdo a lo postulado de Rittinger (1867), “...la energía consumida en la reducción de tamaños es proporcional al área de la nueva superficie creada..”; se deduce que los tamaños obtenidos en voladura deben ser los más pequeños posibles, sin llegar a ser muy finos, para que el consumo de energía y costo total de conminución sea el menor posible. La obtención de un tamaño de fragmento promedio en la voladura dependerá de tres variables: características geológicas-geomecánicas del macizo rocoso, características del explosivo y diseño de la malla de perforación-voladura. El presente trabajo usa el modelo KuzRam para el diseño de malla y la elección del explosivo en función a los dominios geomecánicos establecidos en la mina y la teoría de daño producto de las vibraciones para estimar la cantidad de carga por taladro necesaria para la fragmentación deseada (voladura de producción) o para el cuidado de contornos (voladura de control), demostrando que existen herramientas para obtener los resultados requeridos y reducir los costos finales de conminución, que son estratégicos dentro la cadena de valor minera | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Operaciones Mineras | es_PE |
dc.subject | Perforación y Voladura | es_PE |
dc.title | Diseño de los parámetros de voladura aplicando el modelo de Kuz Ram y la teoría de daño por vibraciones en roca, Inti Raymi - Bolivia | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 724026 | es_PE |