Show simple item record

dc.contributor.advisorQuille Calizaya, Germanes_PE
dc.contributor.authorYampasi Caceres, Orlandoes_PE
dc.date.accessioned2017-11-06T17:24:25Z
dc.date.available2017-11-06T17:24:25Z
dc.date.issued2017-06-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5556
dc.description.abstractSe elaboró carbón activado empleando como materia prima tallos y hojas de la Cañihua mediante activación química con H3 PO4 al 85%, la temperatura de carbonización fue 500°C y tiempo 30 minutos de calcinación en un recipiente hermético, obteniéndose un rendimiento del 45.5%. El carbón activado fue caracterizado mediante la determinación de sus propiedades físicas y químicas cuyos resultados fueron: humedad 7.41%, ceniza 8.31%, material volátil 11.89%, carbono fijo 72.16%, densidad aparente 0.36 g/cm 3 y pH 5.75. La capacidad de adsorción del carbón activado fue determinada con azul de metileno para luego utilizarlo en adsorción de oro. Los resultados de adsorción del oro a partir de soluciones cianuradas utilizando carbón activado se logró adsorber al 98% de oro, siendo las variables óptimas de adsorción: carbón activado 1,2 g; tiempo 420 min y temperatura 25°C. Finalmente se recuperó el oro por el método de fusión. Las pruebas experimentales de obtención de carbón activado y adsorción de oro fueron realizadas en el laboratorio metalúrgico de la Empresa Minera Colibrí S.A.C. ubicado en el distrito de Chaparra, Provincia de Caravelí, departamento de Arequipa y Región de Arequipa. Se han utilizado equipos como balanza analítica, estufa, horno y agitador magnético. De acuerdo al diseño experimental 2n con tres variables se han realizado 8 pruebas experimentales y 3 pruebas centrales en total 11 pruebases_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectProcesos industrialeses_PE
dc.subjectObtención de productos industrialeses_PE
dc.titleAdsorción del carbón activado de tallos y hojas de cañihua (Chenopodium pallidecaule), para la recuperación del oro en la minera Colibrí S.A.C.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess