Show simple item record

dc.contributor.advisorVelarde Coaquira, Edilbertoes_PE
dc.contributor.authorLlanqui Coila, Armando Juvenales_PE
dc.date.accessioned2017-10-26T17:34:03Z
dc.date.available2017-10-26T17:34:03Z
dc.date.issued2013-01-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5510
dc.description.abstractEl problema del suministro y disponibilidad de agua en la población rural de nuestro País y la Región es una preocupación latente y cada vez más complicado, el crecimiento demográfico desordenado del medio rural hace que el consumo de agua potable sea cada vez mayor, motivo por el cual se debe suministrar de manera adecuada y racional. En la actualidad las comunidades de Sancayuni y Villa Orinojon no disponen de los servicios básicos de agua potable ni desagüé, la población de las comunidades consumen el agua de pozos que están ubicados en lugares lejanos a sus viviendas que distan de 500 a 700 m. y sin ningún control sanitario ni tratamiento previo, muchas veces llegando a consumir del lago Titicaca principalmente en épocas de escases de agua. Para realizar el presente trabajo se evaluara la situación actual de los sistemas de bombeo existentes en el lugar e investigación para luego determinar la mejor alternativa, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de cada uno y realizando un análisis económico de las alternativas para evaluar el costo de vida en su operación y mantenimiento de ambos sistemas de bombeo, para así seleccionar la alternativa más adecuada para la zona de estudio. Al realizar el presente estudio llegamos a la conclusión de que la mejor alternativa para solucionar el problema de agua potable en dichas comunidades, es el bombeo de agua potable mediante la utilización de la energía solar, debido a que no requiere de mano de obra calificada para la operación y mantenimiento ya que solo consiste en realizar las limpiezas de los paneles, limpieza del tanque, esto lo puede realizar el propio beneficiario y el costo del ciclo de vida útil en un periodo de 20 años asciende a S/. 668,533.14 mientras que del bombeo con energía a diesel es de S/. 761,168.43 teniendo una diferencia el monto de S/ 92,635.29, y mensual con energía solar asciende a S/. 450.00 mensuales, mientras que en la generación de energía a diesel tiene un costo de S/. 1,238.08, siendo mayor y más complicado y requiere de un personal técnico especializado. La alternativa seleccionada tendrá las siguientes características: un sistema de bombeo con una corriente de 15 A, el arreglo fotovoltaico tendrá una capacidad de 2387.4wattses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectAprovechamiento de energías renovableses_PE
dc.subjectMecanización Agrícola y Energíaes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de las alternativas de bombeo de agua con energía solar y energía a diesel en las comunidades de Sancayuni y Villa Orinojon - Isla Amantanies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess