Show simple item record

dc.contributor.advisorLaqui Vilca, Wilber Fermines_PE
dc.contributor.authorQuispe Marrón, Alfredoes_PE
dc.date.accessioned2017-10-26T17:33:36Z
dc.date.available2017-10-26T17:33:36Z
dc.date.issued2013-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5509
dc.description.abstractEl análisis de las características hidrológicas de una cuenca permite determinar las variables y parámetros que serán utilizados en las diferentes metodologías hidrológicas que servirán para el análisis de una cuenca y así determinar las potencialidades y problemas de la misma. Es incuestionable que en la medida que se tenga un conocimiento más completo de la magnitud de los recursos hídricos, se podrá tener mayor control sobre ellos, dicho esto en muchas de las cuencas del Perú se presenta un déficit en registros de variables hidroclimatologicas, es por ello que, para entender el comportamiento espacial y temporal de estas variables en una cuenca hidrográfica, se requiere del uso de diferentes técnicas y modelos que permitan representar con suficiente precisión este comportamiento a partir de la escasa información existente. En este contexto la información empleada para la elaboración del modelo paramétrico para la cuenca del río Huancané, corresponde a los datos de precipitaciones medias mensuales, evaporación media mensual y caudales medios históricos registrados en las estaciones que están dentro del área de estudio y también las características geomorfológicas propias de la cuenca. La información hidrometeorológica histórica tiene un periodo de 47 años (1964 - 2010), la información que correspondiente al periodo 1964 - 1988, fueron utilizados durante el proceso de calibración y/o estimación de parámetros del modelo, y la información correspondiente al periodo 1989 - 2010, fueron utilizados en el proceso de verificación y generación de caudales del modelo. El modelo SEAMOD a partir de la información hidrometeorológica y las características físicas de la cuenca mediante la técnica de Rosenbrock nos permitió determinar los parámetros óptimos del modelo. Para la etapa de la validación del modelo SEAMOD se empleó 22 años de registro correspondiente al periodo 1989 - 2010, así como los parámetros óptimos resultantes del proceso de calibración del modelo, de donde el análisis de bondad efectuado nos indica la no existencia de diferencias significativas entre las series observadas y generadas, también la modelación fueron satisfactorios por la obtención de una correlación de R2 = 0.8107, deduciéndose así que el modelo esta disponible para calcular descargas en cualquier punto de la cuencaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectEstudios hidrológicoses_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleGeneración de caudales medios mensuales en la cuenca del río Huancané mediante un modelo paramétricoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess