Show simple item record

dc.contributor.advisorMillones Chafloque, Audbertoes_PE
dc.contributor.authorArela Mayta, Ryder Wadneres_PE
dc.date.accessioned2017-10-26T17:21:45Z
dc.date.available2017-10-26T17:21:45Z
dc.date.issued2014-08-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5498
dc.description.abstractLa problemática de la gestión de los recursos hídricos abarca diferentes dimensiones: normativa, económica, social e institucional; las cuales se justifican por la ausencia de consenso y participación en la creación y legislación de las leyes y políticas que se formulan, baja conciencia de la población de sus líderes políticos sobre la naturaleza y fragilidad del agua e incumplimiento de las normas y leyes que se aprueban por déficit de control y supervisión. El deterioro de las zonas de recarga de las cuencas hidrográficas, la baja eficiencia del uso del agua, la contaminación de los ríos, fuentes, zonas de recarga y reservorios de agua, están causando una acelerada reducción de la disponibilidad de las fuentes de agua para usos múltiples. La presente investigación tuvo como objetivo de analizar el estado de las zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para uso y consumo humano y riego de la microcuenca del río Huayllani, Lampa. El estudio analiza la situación del manejo y gestión de la zonas de recarga hídrica en la microcuenca del río Huayllani, principalmente de fuentes de agua para consumo humano y riego. Como resultado de la investigación se ha podido evaluar que hay una deficiente intervención respecto al manejo y gestión de cuencas a fin de conservar las zonas de recarga hídrica y por ende la conservación de los recursos naturales. Además se ha determinado que el 39% de la microcuenca es potencialmente apto para la zona de recarga hídrica y 61% que es parte de roca que no ayudaría a ser como una zona de recarga de acuíferos. Así mismo posee una vulnerabilidad del 67% de vulnerabilidad, que indica que está muy próximo a estar como una vulnerabilidad alta y la microcuenca satisface las demandas de agua para consumo humano y de riego de la microcuenca, para un periodo de 10 años, el agua para consumo humano se calculó para una población actual de 240 habitantes y 312 habitantes como población futura a 10 años, y la incorporación de 106 has para riego, de tal manera regaría un total de 125 has anualmente, teniendo como cultivo principal los pastos cultivados. Por tanto es recomendable que tome un rol protagónico en el manejo y gestión de la microcuenca los actores locales a fin de empoderarse y así poder lograr un consenso y el apoyo de las instituciones públicas y privadas, además es necesario el compromiso político, principalmente de la municipalidad de Lampa y el Gobierno Regional ya que la microcuenca hace parte territorial para conservar los recursos naturales y sus relacionadoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectGestión de cuencases_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.titleManejo y protección de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua para consumo humano en la microcuenca del río Huayllani, Lampaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess