Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorUgarte Ramos, Herberth Ivánes_PE
dc.date.accessioned2017-10-26T17:16:24Z
dc.date.available2017-10-26T17:16:24Z
dc.date.issued2012-06-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5490
dc.description.abstractEl presente estudio pretende ser una herramienta para el diseño de estructuras hidráulicas, para lo cual se realizó el estudio de las estaciones meteorológicas de Huancané, Huaraya-Moho y Putina, debido a que no se cuenta con datos pluviográficos para realizar las curvas de intensidad, duración y frecuencia, se generó dichas curvas en base a precipitaciones máximas de 24 horas, para ello se contó con datos de precipitaciones desde el año 1964 al año 2010, siendo un total de 47 años de registro para cada una de las estaciones meteorológicas. Para el cálculo de precipitaciones máximas diarias de diferentes periodos de retorno se utilizó las funciones de distribución de probabilidad como son: log normal de 2 parámetros, log normal de 3 parámetros, log Pearson tipo III y valor extremo tipo I o Gumbel. Para la selección de la función de distribución de probabilidad se serializó considerando los métodos de análisis visual gráfico, error cuadrático mínimo, y la prueba de bondad y de ajuste de Kolmogorov-Smirnov, siendo la elegida la distribución de log normal de 2 parámetros. Las intensidades de lluvia se generó utilizando la distribución de los perfiles de lluvia del SCS de tipo II, la cual es usado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del departamento de agricultura de los Estados Unidos, el cual nos distribuye la precipitación diaria en horas de 1-24 horas respectivamente, a la vez para duraciones menores a 1 hora se realizó su distribución mediante la ecuación de Dyck y Peschke. Las ecuaciones de intensidad de lluvia se generaron aplicando la correlación lineal múltiple a las intensidades hallas por los perfiles de lluvia SCS de tipo II, y relacionando las tres variables como son: intensidad, duración y frecuencia o periodo de retornoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectModelamiento hidrológicoes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleAnálisis de precipitaciones máximas diarias para la deducción de fórmulas de intensidad de lluvia, y curvas IDF para las estaciones de Huancané, Moho y Putinaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess