Show simple item record

dc.contributor.advisorChirinos Ortiz, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorRamos Araca, Bruceleees_PE
dc.date.accessioned2017-10-26T17:14:29Z
dc.date.available2017-10-26T17:14:29Z
dc.date.issued2012-09-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5486
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Investigación titulado “Determinación del Potencial de Agua Subterránea en la Microcuenca Central Huayta- Lampa” está ubicado en la Provincia de Lampa, Región de Puno, que incluye las Comunidades Campesinas, de Central Huayta, Canteria, Juan Velasco Alvarado, Enrique Torres Belen, Jatun Laruni, Huayllani y Lenzora, de acuerdo al censo realizado en el año 2008 en la Microcuenca Existen 147 familias todos son del sector Rural. En la Microcuenca se caracteriza porque disponen de aguas superficiales solo durante el período de lluvias y el resto del tiempo dependen de las aguas subsuperficiales, que aparentemente corresponden a acuíferos superficiales con gran potencial hídrico, que lamentablemente no se pueden aprovechar de manera integral por la ausencia de proyectos de aprovechamiento específicos. Este es el caso de la Microcuenca Central Huayta del Distrito de Lampa, que es una zona con gran potencial agropecuario, que solo destina el 30% de su área total a la actividad productiva. En la Microcuenca se realizó el monitoreo de pozos con la ayuda de un multiparametro y un GPS ubicándose 136 Pozos dentro de la Microcuenca midiéndose “in situ” Ce, pH, dureza total, encontrándose que la conductividad eléctrica que fluctúa entre 0.01-2.30 ds/m, agua que representa de mediana a alta mineralización, en caso de dureza se encontró que fluctúa 70-917 ppm CaCO3, aguas que representan de blandas a duras y pH fluctúa entre 6.13-7.51 valores que representa de aguas ligeramente acida a aguas ligeramente alcalina. En los análisis físico químico, las aguas tienen un PH es 7.5, el CaCO3 es 677.16 mg/l, el CI- es 208.36 mg/l, SO4 = es 200 mg/l, Ca++ es 169.40mg/l, Mg++es 61.12 mg/l, según la OMS son aguas aptas para riego yno para consumo humano. En el sondaje realizado se ubicaron tres puntos, se encontró depósitos clásticos superficiales, arenas, gravas y limos, con una profundidad de 71.16 m. El volumen total infiltrado en la Microcuenca, es de 4075033.19 m3 al año, el Volumen almacenado en la Microcuenca es de 8805.5352. m3 y el volumen total de descarga es de 4055498.525 m3es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectModelamiento de aguas subterráneases_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleDeterminación del potencial de agua subterránea en la microcuenca central Huayta - Lampaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess