Show simple item record

dc.contributor.advisorChirinos Ortiz, Teofiloes_PE
dc.contributor.authorGutierrez Terrazas, Jaime Eloyes_PE
dc.date.accessioned2017-10-23T18:08:29Z
dc.date.available2017-10-23T18:08:29Z
dc.date.issued2013-01-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5445
dc.description.abstractEl problema fundamental que se observa a nivel de las cuencas del Altiplano después de la ocurrencia de una tormenta, es la ocurrencia de una onda de crecida que ocasiona inundaciones y pérdidas económicas. Este problema se pretende solucionar analizando y aplicando modelos probabilísticos y modelo empíricos para el presente trabajo se ha planteado como objetivos: Realizar un análisis comparativo en la determinación de descargas máximas para la sub cuenca del rio Ayaviri, utilizando los métodos probabilísticos y Empíricos, con fines de diseño de obras hidráulicas. El trabajo se ha efectuado a nivel de la sub cuenca del rio Ayaviri, es integrante de la cuenca Ramis y se ha utilizado como materiales datos de la Estación Meteorológica de Ayaviri, datos de aforos realizados en el puente de Ayaviri y datos de las precipitaciones máximas de 24 horas, éstas utilizando el modelo empírico de Mac Math de los cuales se ha transformado en caudales máximos y estas han sido ajustadas mediante la bondad y ajuste Smirnov Kolmogorov para ver a cuál de las distribuciones probabilísticos se ajustan y se ha escogido distribuciones de probabilidad: Normal, Log normal de 2 parámetros, Log normal de 3 parámetros, Gamma de 2 parámetros, Gumbel, y Log Gumbel. Los resultados del análisis para la distribución Normal, se ha obtenido que el delta teórico es 0.0878 es menor que el delta tabular que es 0.3206, esto indica que se ajustan los datos de aforos realizados en el puente de Ayaviri, con un nivel de significancia de 5%, para lo cual se han generado valores de caudales de diseño para periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50, 75, 100, 200, 250 y 500, realizado el análisis comparativo mediante el análisis de variancia se ha llegado, que entre los caudales de diseño del aforado y calculado por la formula empírica de Mac Math estadísticamente no han sido significativos a la probabilidad de P<=0.05, por lo que es necesario utilizar cualquiera de los dos métodoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectEstudios hidrológicoses_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleAnálisis comparativo de metodologías para la determinación de descargas máximas para la sub cuenca del rio Ayaviries_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess