Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Pinedo, Victor Manueles_PE
dc.contributor.authorBenito Choquegonza, Gilbertoes_PE
dc.date.accessioned2017-10-23T15:35:01Z
dc.date.available2017-10-23T15:35:01Z
dc.date.issued2011-12-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5425
dc.description.abstractEl presente trabajo se ha efectuado en la cuenca del río Ramis se encuentra inmerso en la región Puno, geográficamente se ubica entre las coordenadas 271,888 (71°07´4,7”) Este a 454,337 (69°25´26,4”) Oeste y de los 8’290,627 (15°27´33,7”) Sur a los 8’445,589 (14°03´26,6”) Norte, entre los 3,802 msnm que es la desembocadura al lago y hasta los 5,750 msnm en el nevado Ananea Chico. Hidrográficamente pertenece a la cuenca del lago Titicaca, el objetivo del trabajo es realizar la zonificación agroclimática en función de los elementos meteorológicos de la cuenca del rio Ramis. La metodología utilizada es realizar la caracterización climática de la cuenca en estudios utilizando el método de koppen y posteriormente el análisis de regresión y correlación de los principales cultivos y elementos climáticos; y los datos climáticos han sido obtenidos de las Oficinas del Senamhi de Puno con un registro histórico de 46 años, Para efectos de describir a la cuenca del río Ramis, se procedió a dividir a la cuenca en ocho subcuencas, los cuales son: Crucero, Nuñoa, Santa Rosa, Llallimayo, San José, Ayaviri, Azángaro y Ramis. Se ha llegado como conclusiones se a identificar las zonas agroclimáticas de la cuenca del rio Ramis. i) Sub – Tipo Climático “A” Circunlacustre: Corresponde al área que bordea al lago Titicaca y la laguna Arapa, el origen de esta variante climática se encuentra en la acción termorreguladora del lago Titicaca, la cual consiste en la absorción del calor durante las horas de sol y su pérdida lenta en las noches, permitiendo que los vientos del SE, que soplan sobre el agua, se calientan y humedezcan, elevando y manteniendo constantemente a temperaturas, cuyo promedio oscilan entre 9.5 ºC y 5.5 ºC. ii)Sub – tipo Climático “B” Puna Húmeda: En esta sub-zona, el medio ambiente tiene temperaturas máximas y mínimas promedio de 13ºC y 6ºC. Respectivamente, el rango de oscilación indica que las temperaturas sufren fuertes descensos ocasionado la presencia de heladas más o menos intensas, iii) Sub – tipo climático “C” o clima de Altiplano: Este impera sobre los extensos pastizales, donde las temperaturas promedio máxima y mínima están alrededor de los 13ºC y 3ºC., respectivamente, comprendiendo un amplio rango de oscilación, en consideración a estas características, se puede afirmar que en este sub-tipo climático las heladas son de fuerte intensidad y que abarcan un período de ocurrencias, muy buenas para el desarrollo de la ganadería de tipo lanar y fibra. iv)Sub – tipo climático “D” o clima de las alturas: Corresponde a todas las zonas de altura, de topografía sumamente accidentada, con suelos erosionados y con vegetación natural muy pobre. Existe poca información meteorológica en estas áreas, sin embargo se estima que la temperatura promedio es sumamente baja oscilando entre 0 ºC y 6 ºC., clara indicación de que las heladas son intensas y muy frecuentes, durante todo el año. Debido a estas condiciones, el área es agrícolamente casi improductiva, prosperando solo la ganadería de tipo autóctono. La cual demostrado que existe poca correlación entre las variables tanto independiente como dependiente.es decir para la relación entre los cultivos de papa, haba, quinua, respecto a los elementos climáticos. Existe una relación considerable entre la producción agrícola y la oscilación de la temperatura en la cuenca del rio Ramis, la misma que nos indica que la producción se muestra en el análisis de variancia de la regresión cuadrática lo cual se muestra que existe una relación inversa por lo que se dice que a mayor oscilación de la temperatura la producción de papa disminuye así como el coeficiente de regresión lineal es negativo, esto quiere decir que la producción de papa en toneladas por hectárea, cuando la oscilación disminuye en la producción de papa incrementa en una unidad de tonelada. El análisis de variación de la regresión cuadrática es altamente significativo la misma que nos indica que la variable de la oscilación de temperatura explica a la producción de papa, esto nos indica que existe una buena asociación entre la dispersión de datos y la línea ajustada y los datos de dispersión están dentro de los limites de confianzaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectClimatologíaes_PE
dc.subjectRecursos Hídricoses_PE
dc.titleZonificación agroclimática en la cuenca del rio Ramis en función de los elementos meteorológicoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess