Show simple item record

dc.contributor.advisorEspinoza Zevallos, Carloses_PE
dc.contributor.authorPinto Guillén, Ceferino Adriánes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:01Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.otherEPG115-00121-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/525
dc.description.abstractSe realiza un estudio descriptivo, explicativo, longitidunal, cuantitativo de los pacientes atendidos por intento suicida en el Hospital Regional "Manuel Nuñez Butron" de Puno en el periodo de Enero a Diciembre del 2005 para valorar el perfil sociodemografico, el apoyo social-familiar, los estresores psicosociales, la impresión diagnostica asociada, los factores de riesgo, los factores de rescate, la intencionalidad suicida y los rasgos de personalidad de los intentos suicidas. Se atendieron 80 pacientes con diagnostico de intento suicida, correspondiendo a 50 (62.5 %) mujeres y 30 (37.5%) varones, encontrandose los siguientes resultados: Perfil sociodemogridico: El grupo etario mas afectado fue de 14 a 20 años (55 %), presentandose el pico maximo a los 18 años en mujeres (11.3 %) y a los 20 años en varones (7.5 %). Los mas afectados fueron los solteros (62.5 %), el nivel de instrucción secundaria (55%), la ocupación de estudiantes (51.3 %). Buscan el cambio de conducta de la pareja, de la familia, del enamorado, etc. un 65 %, que es la modificacion que esperan se produzca al realizar el intento suicida. La condicion precipitante del intento suicida son los problemas de pareja (56.3 %). Tienen planes futuros adecuados (93.8 %) después del intento suicida. No hay antecedente individual y/o familiar de intento suicida o de suicidio en 95 %. Mes con mayor numero de intentos suicidas setiembre. Apoyo social - familiar: Predomina el tipo de familia nuclear (52.5 %). La dinamica familiar conflictiva (47.5 %). La actitud familiar de aceptación/comprensión del paciente con intento suicida (71.3 %). La actitud de los vecinos de aceptación/comprensión (55%). Reciben soporte familiar de la familia de origen (81.3 %). Tienen una red social familiar (70 %). Interacción social presente (52.5 %). Apoyo social percibido como apoyo emocional (52.5 %). Estresor psicosocial: El mas importante fue problemas de pareja (46.2 %). Diagnostico asociado: Problemas de pareja (40 %). Factores de riesgo: El metodo de intento suicida fue por ingestión (100 %), Los agentes mas utilizados son los rodenticidas (75 %) Nombre comercial mas frecuente "mata rapido" (27.5 %). Cantidad ingerida de 1/2 a 01 sobre (55 %).Llegan a emergencia en confusión (70 %), con toxicidad leve (53.8 %), y reversibilidad buena (91.3 %). Reciben primeros auxilios en emergencia (lavado gastrico) (97.5 %). Factores de rescate: Realizan el intento suicida dentro del ambiente familiar (60 %). Inicia el rescate una persona clave (77.5 %). Alta probabilidad de ser descubierto (71.3 %). Solicitan auxilio (66.3 %). Reciben auxilio inmediato en menos de 1 hora (56.3 %). Intencionalidad suicida: Leve (38.8 %). Moderada (35 %). Grave (26.3 %). Rasgos de personalidad: Melancólico anormal38.8 %. Melancólico normal 37.5 %. Colerico anormal11.3%. Colerico normal6.2 %. Flematico normal3.8 %. Flematico anormal 1.3 %. Sanguineo normal 1.3 %. Se confeccionó una ficha de entrevista semi estrucutrada para consignar la filiación y el perfil sociodemografico y la escala de sistema de apoyo social familiar, se realizó a cada paciente un examen psiquiatrico y se aplicaron los siguientes tests psicológicos: Escala de Intencionalidad Suicida de Beck, Inventario de personalidad de Eysenck, Factores riesgo - rescate de Weissman - Jorden. Se realizó el diagnóstico seglin la CIE-1 O (clasificación internacional de enfermedades, 1 Oma. revisión).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Socialeses_PE
dc.subjectEvaluación de Programas Socialeses_PE
dc.titleIntento suicida y aspectos psicosociales en pacientes del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón de Puno, año 2005es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Evaluación de Programas Sociales.es_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess