dc.contributor.advisor | Palomino Cuela, Gregorio | es_PE |
dc.contributor.author | Suca Pari, Juan Carlos | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-09-14T16:18:21Z | |
dc.date.available | 2017-09-14T16:18:21Z | |
dc.date.issued | 2017-04-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5110 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación denominado “optimización del proceso de flotación para la recuperación de un pre-concentrado de oro en minerales sulfurados de la minecolibrí sac. Tiene por finalidad optimizar la recuperación de un pre-concentrado de oro a partir de los minerales sulfurados en el proceso de flotación determinando los parámetros de porcentaje de solidos, dosificación de reactivos y tiempo de flotación, se ha procedido a realizar un bloque de pruebas de acuerdo con un diseño experimental estadístico el diseño factorial 2 3 para 3 factores o variables a dos niveles, con 11 corridas, incluido 3 puntos centrales, para la realización de cada uno de los experimentos. Durante el presente estudio, se a trabajado con un mineral sulfurado que contiene pirita (FeS2 ) calcopirita (FeCuS2 ), blenda o esfalerita (ZnS), galena (PbS). Con una ley promedio de cabeza (oro) de 10g/TM. Pàra la etapa de molienda el mineral se ha molido a una granulometría de 65% -200 mallas esto con el propósito de alcanzar el mayor grado de liberación. Por lo que también se determinó que el tiempo óptimo de molienda para 65% -200 mallas es de 21,65 minutos. Se logra optimizar el proceso de flotación con una recuperación de 76,96% a comparación con lo que se trabaja en planta con una recuperación de 70,08% , la prueba que ha dado los mejores resultados es la prueba Nº6 con lo cual se logro obtener una ley de 58,45 g/TM de oro en el concentrado y 2,59 g/TM de oro en el relave; y una recuperación de 76,96% de oro, a su vez para obtener esta recuperacion el % solidos es de 35%, colector A-238 de 50g/TM, tiempo de flotacion 10 minutos, a través Del diseño experimental, aplicando el diseño factorial 2 3 ; Se ha determinado que las variables más importantes que inciden en el proceso son: % de sólidos y dosificación Del colector Aerofloat-238 | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Procesos industriales | es_PE |
dc.subject | Obtención de productos industriales | es_PE |
dc.subject | Ingeniería de procesos | es_PE |
dc.title | Optimización del proceso de flotación para la recuperación de un preconcentrado de oro en minerales sulfurados de la Minera Colibrí Sac. Caravelí - Arequipa | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Química | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 531026 | es_PE |