Show simple item record

dc.contributor.advisorAliaga Tapia, Mery Luzes_PE
dc.contributor.authorApaza Mercado, Ana Paolaes_PE
dc.date.accessioned2017-09-12T15:50:57Z
dc.date.available2017-09-12T15:50:57Z
dc.date.issued2017-02-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5077
dc.description.abstractEl trabajo se realizó en el C.I.P-Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA -Puno durante los meses de (Julio - Octubre), con el objetivo de evaluar el efecto y duración de la anestesia epidural en ovinos con la asociación de la Xilacina-Ketamina referente al tiempo de inducción, latencia y recuperación, efectuar el mapeo de la analgesia y la evolución de las constantes clínicas. Se utilizó 20 Ovinos hembras de la raza Corriedale no gestantes, de la clase animal borreguillas y borregas de diferente peso, los animales se dividieron en 4 grupos de 5 animales, las dosis que se utilizaron fueron: D1 (0.05mg/kg de xilacina y 2mg/kg de ketamina) y D2 (0.06mg/kg de Xilacina y 2.2mg/kg de Ketamina) para su administración en el espacio sacrococcigeo con aguja intrarraquídea touhy Nº18Gx3 1/4. El tiempo de mayor inducción se mostró en las borregas con la D2 que fue de 5.2±1.31 minutos y el menor tiempo en las Borreguillas con la D1 que fue de 2.2±0.45 minutos; el tiempo de latencia mayor se presentó en las Borregas con la D2 que fue de 52.8±4.82 minutos, y el menor tiempo en las borreguillas de la D1 que fue de 38.4±5.55 minutos y el tiempo de recuperación mayor se dio en las Borregas con la D2 que fue de 50.4±6.81 minutos y menor tiempo en las Borreguillas de la D1 fue de 36.0±4.31 minutos, mostrando diferencia significativa (P≤0.05). El mapeo anatómico nos muestra la analgesia que se dio en las diferentes regiones de la parte posterior tanto de las borreguillas y borregas, donde con la D1 se llegó a anestesiar desde la cola hasta el corvejón, con la D2 se llegó desde la cola hasta la pezuña. En cuanto a la monitorización de las constantes clínicas antes y durante los tiempos de la anestesia mostro diferencia significativa (P≤0.05). La Frecuencia Respiratoria y Cardiaca mostró una disminución de su frecuencia en el tiempo de latencia que fue más marcada en las borreguilla la frecuencia respiratoria y en las borregas la frecuencia cardiaca, la Temperatura rectal suscito un ligero incremento en el tiempo de latencia que fue más marcada en las borreguilla. La administración epidural de la asociación de la xilacina y ketamina es una técnica eficaz y segura por ejercer analgesia de la región posterior del ovino, debido a que presenta un tiempo de inducción rápido latencia considerable y recuperación sin complicacioneses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnestesiología animales_PE
dc.subjectAnestesia en ovinoses_PE
dc.titleAnestesia epidural con la asociacion de xilacina y ketamina en ovinos (Ovis aries)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess