Show simple item record

dc.contributor.advisorJove Quimper, Hernán Albertoes_PE
dc.contributor.authorPari Paye, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2017-09-08T14:34:58Z
dc.date.available2017-09-08T14:34:58Z
dc.date.issued2016-12-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5035
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, titulado: “Influencia de las ordenanzas municipales en el comercio ambulatorio de la Av. El Sol y Jr. Los Incas, ciudad de Puno2015”. El objetivo principal es determinar la influencia de las ordenanzas municipales en la regulación y determinación del comercio ambulatorio en la ciudad de Puno. La investigación es de carácter descriptivo-explicativo que comprende aspectos cuantitativos. La técnica que se ha utilizado, es la encuesta para determinar las percepciones, sobre las ordenanzas municipales en la regulación del comercio informal, durante el año 2015. La Sub-Gerencia de Actividades Económicas de la Municipalidad Provincial de Puno, tiene en su estatuto: tres ordenanzas municipales específicas, las que se encargan de regular y determinar el comercio informal dentro de la jurisdicción urbano de la ciudad. El primer reglamento es la Ordenanza Municipal N° 139 del año 2006; que se encarga de establecer actos de gobierno administrativo en materia sobre: a). Establecer zonas rígidas, en la cual no podrá realizarse ningún tipo de Comercio Ambulatorio o informal; y b). Zonas reguladas, donde la Municipalidad podrá autorizar el ejercicio del comercio Ambulatorio. El segundo es la Ordenanza Municipal N° 362 del año 2013; que se encarga de establecer las sanciones administrativas y pecuniarias a quienes les haya sido atribuida por disposición legal o reglamentaria, sin que pueda asumirla o delegarse en órgano distinto. El tercero es la Ordenanza Municipal N° 015 del año 1996; que se encarga de establecer las actividades del comercio ambulatorio dentro del radio urbano de la ciudad de Puno, a través de sus órganos competentes, de conformidad con lo establecido por el Art. 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972. Se concluye, que las expectativas de los comerciantes informales se expresan en forma negativa, respecto a las ordenanzas municipales, porque; consideran que les dificulta enormemente en el aspecto del progreso económico y social. Las expectativas generadas son desfavorables porque no les permitir alcanzar la formalización que ellos quieren alcanzar; además las autoridades locales y regionales, no les brinda propuestas y alternativas de solución para implementar políticas públicas laborales en coordinación con las distintas entidades nacionaleses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPlanificación social y Gestión publicaes_PE
dc.subjectDesarrollo Urbanoes_PE
dc.subjectGobernabilidad Ciudadana y Desarrollo Sociales_PE
dc.titleInfluencia de las ordenanzas municipales en el comercio ambulatorio de la avenida el Sol y jirón Los Incas, ciudad de Puno-2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess