Show simple item record

dc.contributor.advisorMiranda Zea, Norberto Sixtoes_PE
dc.contributor.authorTapia Callata, Lidia Rutes_PE
dc.date.accessioned2017-09-05T16:19:55Z
dc.date.available2017-09-05T16:19:55Z
dc.date.issued2017-08-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5020
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se presenta la metodología requerida para la adsorción de arsénico de las aguas subterráneas contaminadas del distrito de Taraco de 0.05 mg/L, usando chacko (Hidralgirita), el cual se desarrolló en los ambientes de laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano Puno y para su análisis de arsénico, se envió al laboratorio de Seda Juliaca el consumo de agua que contiene metal pesado como el arsénico según a la OMS no debería ser mayor a 0.01 mg/L lo cual afecta a la salud humana. Se determinaron las variables más influyentes según a nuestro objetivo, cantidad de adsorbente, pH, temperatura y tiempo. La metodología con la que se trabajó es por diseño experimental central compuesto ortogonal de segundo orden. Se evalúo las propiedades del Chacko (Hidralgirita), mediante un estudio de caracterización de la materia prima como óxidos: dióxido de silicio 46.451%, trióxido de aluminio 37.833%, oxido de magnesio 4.871%, oxido de calcio 4.152% entre otros óxidos, estos óxidos facilitan la adsorción del ion arsénico, el chacko (Hidralgirita) para su análisis se envió al laboratorio de la (UNI) y para la adsorción de As al laboratorio de control de calidad Seda Juliaca y así aplicarlo como arcilla natural para el ablandamiento de agua subterránea. En la adsorción del ion As se obtuvieron condiciones favorables: La cantidad de adsorbente 0.2 g, pH óptimo que es 7.5, temperatura 25 °C y tiempo óptimo de contacto que es de 70 minutos. Se determinó la cinética de adsorción para determinar el tiempo requerido para alcanzar el equilibrio y se evaluaron los cinéticos de Pseudo primer orden, Pseudo segundo orden, Elovich y Difusión intrapartícular. Se analizó el agua subterránea contaminada con As del distrito de Taraco antes 0.05 mg/L y después de la remoción con chacko (Hidralgirita) se llegó a disminuir a 0.008 mg/L. Se llegó a una máxima capacidad de adsorción de 84%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectTecnologías ambientales y recursos naturaleses_PE
dc.subjectAnálisis químicoes_PE
dc.titleEvaluación de arsénico con chacko (Hidralgirita) en aguas subterráneas contaminadas del distrito de Taraco – Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline531026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess