Show simple item record

dc.contributor.advisorPalao Iturregui, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorMercado Flórez, Cristinaes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:10Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:10Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG525-00525-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/478
dc.description.abstractEsta investigación se realizó en la provincia del Collao llave y los distritos de Acera y Platería, cuyo objetivo fue ••caracterizar la tecnología tradicional y tecnificada, manejo y producción de quinua orgánica, así como el empleo de insumes por los productores, experiencias en gestión, certificación, exportación comercial de quinua orgánica y zonificación agroecológica de APROTAWI. .. Se encuestaron a 41 productores y se hizo entrevistas a capacitadores de Agrorural y Biolatina. Los resultados muestran que APROTAWI emplean en el nivel tecnológico intermedio con 63.16% en llave, Acera 64.29% y Platería con un 50.00%. En la siembra prefieren el abono compost con 63.16% en llave, Acera 71.43% y Platería 62.50%. En el control de plagas el que más usan es la ceniza de madera con un 52.63% en llave 71.43% en Acera y Platería con un 50.00%. El abono más usado compost con un 36.86% en llave, Acera 42.86% y Platería 50.00%. En el control de plagas utilizan el rocote, ajo con 36.84% y 31.58% respectivamente en llave y con un 35.71% en acera y 37.50% en Platería. El método utilizado en la cosecha es el no mecanizado en llave con 47.37% y 57.14% en Acera, Platería con un 75.00%. Los insumes son: semillas de la variedad blanca de Juli, Kancolla, Cheweca, Sajama y Pasankolla, los abonos más usados son compost, el humus de lombriz, el biol y purín. El rendimiento en grano en una hectárea es de 1200kg/ha y costos de producción de s/.2029.10 con una rentabilidad de 195.70%. En experiencias de gestión, certificación y explotación se observó su éxito al exportar quinua con una buena rentabilidad, la ubicación de los terrenos del cultivo están en nivel regular, bajo y pobre, pero con un manejo ecológico se puede lograr el éxito en sus cultivos de quinua.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgricultura Andinaes_PE
dc.subjectAgricultura Orgánicaes_PE
dc.titleCaracterización de tecnologías del cultivo de quinua (chenopodium quinoa willd.) Orgánica en la asociación de productores Tata Wilca-Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Agricultura Andina. Especialidad: Agricultura Orgánicaes_PE
thesis.degree.disciplineAgricultura Andinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess