Show simple item record

dc.contributor.advisorColque Mamani, Alberto Enrique
dc.contributor.authorCortez Segales, Hermenegildo
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:05Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:05Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.otherEPG509-00509-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/463
dc.description.abstractLa Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores - INTOSAI, fundada en el año 1953, y que reúne a mas de 180 miembros de igual número de países, donde la contraloría General de la República del Perú (CGR) es parte, en 1992 aprobó las "Directrices para las Normas de Control Interno" conocido como Informe COSO cuyo nombre verdadero es "INTERNAL CONTROL - INTEGRATED FRAMEWORK en español "CONTROL INTERNO - ESTRUCTURA INTEGRADA", de cuyo contenido el Perú ha adoptado mediante RC. Nro.072-98-CG en el año de 1998, como parte de las Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público, los componentes de control interno COSO. Complementado por RC. Nro.123- 2000-CG y RC. Nro.155-2005-CG. Considerando este marco normativo, se ha desarrollado el estudio, con el objetivo de evaluar la efectividad del Control Interno Gerencial de la Dirección Regional de Salud Puno, a través de sus principales instrumentos de gestión. Así mismo se ha aplicado una Auto Evaluación del Control Interno (AEC) en el marco del Informe COSO, este último con la participación del personal directivo que cumple las actividades gerenciales en la entidad. Los resultados nos muestran que se usan solamente el 40% de las herramientas de control y un 55% de métodos de control disponibles, así mismo han logrado alcanzar el 56.52% y 64.62% de los objetivos estratégicos, el 59.44% y 64.91% de los objetivos y metas del Plan Operativo Institucional, respectivamente en los años 2005 y 2006. La Auto Evaluación del Control Interno en el contexto del informe COSO, en los niveles estratégico, operacional y de monitoreo obtuvo una calificación promedio de 21.43 puntos, ubicando en el nivel de "EVIDENCIA DE MEJORÍA" en cuanto a avance y suficiencia, con TENDENCIA POSITIVA GENERALIZADA en resultados, que requieren de importantes mejoras, para superar la actual situación del Control Interno Gerencial. Habiéndose promulgado la "Ley del Control Interno" Nro. 28716 y su reglamento Resolución de Contraloría RC-Nro.320-2006-CG "Normas Generales de Control Interno" del 30 de Octubre del 2006, dejando sin efecto las Normas Técnicas de Control Interno de los Sistemas Administrativos. Esta situación legal adoptada por el Perú en el marco del COSO II como parte de las recomendaciones del INTOSAI, para mejorar en control de las entidades gubernamentales de sus asociados y evitar las ineficiencias y la corrupción, a fin de que las entidades logren los objetivos de largo y corto plazo, privilegiando a sus usuarios. Es el inicio de la modernización del Sistema de Control Interno, que debe ser implantado con todas las herramientas y documentos que requiere, principalmente como proceso, que debe estar dotado del proceso de auto evaluación periódica por parte de los directivos y el personal en general de las entidades públicas. Ante tal situación, aún no han tomado protagonismo el Órgano de Control Institucional ni los niveles directivos. El estudio propone un Plan de Implantación de las Normas de Control Interno en el Punto 4.6, para que la Dirección Regional de Salud Puno cuente con una guía básica y pueda implantar su Sistema de Control Interno en su integridad, y superar la actual situación de resultados en los objetivos misionales y operativos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y Administraciónes_PE
dc.subjectAdministración y Finanzases_PE
dc.titleEl sistema de control interno gerencial en el contexto del informe "coso" de la dirección regional de salud Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Administración y Finanzases_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess