Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderon Montalico, Alcides Hectores_PE
dc.contributor.authorFlores Llanos, Deivi Piteres_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T17:14:26Z
dc.date.available2017-07-12T17:14:26Z
dc.date.issued2015-09-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4610
dc.description.abstractSe realizó el análisis comparativo de la aplicación de los métodos indirectos que determinan la estabilidad de taludes en la Presa Malcomayo en donde se analizó una presa de tierra de altura 30.78 m, con el objetivo de analizar utilizando el modelo GEO SLOPE/W para realizar la simulación de estabilidad de taludes con métodos indirectos, a través del método de equilibrio limite y realizar el análisis para la obtención de los factores de seguridad con la aplicación de cada uno de los métodos indirectos, en una primera parte se llevó a cabo en la fase de campo para el estudio topográfico, geotécnico, geológico, nivel de agua máximo operacional, caracterización de las secciones de la presa y permeabilidad, y una segunda parte para la fase de gabinete para el cálculo de estabilidad de Taludes, Factor de Seguridad, en donde se obtuvieron los siguientes resultados, En el análisis de estabilidad aplicando SLOPE/W se ha utilizado el criterio de equilibrio límite mediante los métodos clásicos de Bishop, Jambu, Fellenius, se utilizaron dos estados de carga críticos fin de construcción y presa llena con flujo establecido, las propiedades geotécnicas utilizadas según el material fueron relleno homogéneo ɣ=18.76 KN/m3, θ = 38.10°, c = 2.10 KPa, Material granular 1: ɣ=19.25 KN/m3, θ = 37°, c = 0 KPa Material granular 2: ɣ=20.1KN/m3, θ´= 36°, c=0 KPa, Cimentación: ɣ=18.74 KN/m3, θ = 45.60°, c = 7.40 KPa, con estos datos se obtuvo una buena estabilidad de talud. Con respecto al factor de seguridad se realizó la comparación directa entre los valores para los métodos obtenidos nos entrega que, los factores de seguridad determinados con el método de Bishop difieren por aproximadamente entre el 2.27% - 2.33% en final de construcción y entre 7.65% - 4.68% con embalse lleno con respecto a los otros métodos, mientras el método simplificado de Janbu difiere de un 0.06% en final de construcción y en un 2.97% con embalse lleno con respecto al método de Fellenius, los cuales son los métodos que calculan menores valores de factor de seguridades_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectDiseño de presases_PE
dc.subjectIngeniería de Infraestructura Rurales_PE
dc.subjectEstabilidad de talud, factor de seguridad, Malcomayo, presa, SLOPE/Wes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de la aplicación de los métodos indirectos que determinan la estabilidad de taludes en la presa Malcomayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess