Show simple item record

dc.contributor.advisorCuentas Alvarado, Mario Serafines_PE
dc.contributor.authorTapia Pelaez, Wilfredoes_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T17:58:33Z
dc.date.available2017-07-07T17:58:33Z
dc.date.issued2016-09-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4537
dc.description.abstractEl objetivo principal del monitoreo ambiental es el de vigilar la calidad de los principales componentes ambientales: el aire, el agua, el suelo y el ruido, generando información confiable, comparable y representativa, para su aplicación en las estrategias de la empresa para la protección de la salud de la población. Desde octubre del 2007, la empresa Concesionaria Vial del Sur S.A. COVISUR, tiene la Concesión del Tramo 5 por 25 años y, su obligación principal es brindar a los usuarios los niveles de servicio óptimo y adecuado. Para tal efecto, COVISUR debe ejecutar trabajos de mantenimiento periódico. Una de las principales actividades que se realiza para el mantenimiento, es la preparación del material de mantenimiento mediante la explotación de canteras y chancado; para lo cual, se producirá acciones como movimiento de tierras y material de cantera. El proceso de mantenimiento consiste en el uso de maquinaria pesada, plantas de concreto y asfalto, la explotación de canteras y los procesos de transporte de carga y descarga de materiales, generan emisiones de ruido de carácter puntual y permanente, ocasionalmente derrames de hidrocarburos, y la emisión de gases y material particulado que puede causar molestias a la población cercana al área de ejecución, de la misma manera, el polvo a depositarse en los cuerpos de agua superficiales y el suelo impactando negativamente en dichos componentes ambientales. Por ello, se realiza un monitoreo ambiental periódico en la zona de trabajo, para conocer los valores de las principales características fiscas, químicas y biológicas del agua, suelo y aire de la zona y poder determinar si sobrepasan los límites máximos permisibles de acuerdo a la normatividad nacional. Los resultados del monitoreo indican que los parámetros evaluados se encuentran por debajo de los valores establecido en los estándares nacionales de calidad ambiental para agua, suelo, aire y ruidoes_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería de minases_PE
dc.subjectMonitoreo y evaluación del impacto ambientales_PE
dc.titleMonitoreo ambiental de la planta chancadora Llaminuyo – Imataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess