Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtega Achaya, Olger Alejandrinoes_PE
dc.contributor.authorPortugal Cornejo, John Jimmyes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:56Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG835-00835-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/433
dc.description.abstractLa puesta a tierra es la conexión principal de protección para personas y equipos que consta principalmente de un conductor de cobre conectado a un electrodo de "cobre" o "copperweld" enterrado que tiene la función de contactar con tierra, se han evaluado los sistemas de puesta a tierra para edificaciones con variación estratigráfica en la Universidad Nacional del Altiplano del distrito y provincia de Puno, departamento de Puno, de setiembre del 2013 a julio del 2014, se ha utilizado el método estratigráfico para analizar el comportamiento de corrientes en el sistema de puesta a tierra. Se puede realizar optimización ambiental de los sistemas de puesta a tierra para edificaciones con variación estratigráfica en la región alto andina de Puno. Para evaluar los sistemas de puesta a tierra en edificaciones con variación estratigráfica, se han utilizado intervalos de confianza estadístico basados en una sola muestra con ayuda de la estadística inferencia!, tomando datos en los periodos de estiaje y avenida. Al evaluar los sistemas de puesta a tierra para edificaciones con variación estratigráfica, desarrollando un método ambiental para mejorar los sistemas de puesta tierra con material propio o material de préstamo cercano a la zona de instalación y mejorar así los valores de resistencia para sistemas de puesta a tierra en edificaciones con reemplazo de los estratos del terreno en pozas requeridas. Se ha logrado obtener un resultado favorable variando el diseño de puesta a tierra y utilizando material de préstamo natural adecuado logrando así obtener valores promedio del 50% de los deseados de resistencia recomendados por las normas nacionales, por ejemplo, para una puesta a tierra de pararrayos, la norma recomienda 15 ohmios como máximo, se ha logrado obtener un valor de 7.5 ohmios con el método en terreno de relleno y rocoso.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
dc.subjectGestión Ambiental de la Energíaes_PE
dc.titleOptimización ambiental de sistemas de puesta a tierra para edificaciones con variación estratigráfica en la región alto andina Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Gestión Ambiental de la Energíaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess