Show simple item record

dc.contributor.advisorBoza Condorena, Ruth Fresiaes_PE
dc.contributor.authorDiaz Cahui, Mery Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2017-06-05T15:19:21Z
dc.date.available2017-06-05T15:19:21Z
dc.date.issued2013-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4178
dc.description.abstractNuevas tendencias comienzan a surgir en el mundo de hoy. En el que aparece un nuevo tipo de viajero que busca una experiencia distinta, menos masiva y con un mejor contacto con las sociedades rurales. A las comunidades que empiezan a tomar algunas iniciativas para incorporarse a los circuitos turísticos más consolidados del Perú, se les presenta una magnifica alternativa económica de desarrollo, y el turismo rural podría convertirse en uno de los medios más eficientes para mejorar la calidad y el bienestar de la vida de los pueblos más excluidos del Perú. En su expresión más amplia, el turismo rural engloba una serie de actividades cuyo fin es propiciar un contacto directo con el entorno rural, facilitando al turista el acercamiento a la naturaleza, las costumbres y el patrimonio histórico –artístico propios de cada ámbito territorial. Estos cambios han originado una creciente valoración por lo auténtico, por la búsqueda de lo natural y lo sostenible en donde el entorno no urbano se vuelve el principal protagonista. En ese sentido. el distrito de Arapa poseedora de una belleza paisajística alrededor de la laguna Arapa , con una población emprendedora y participativa , tiene la oportunidad de lograr el desarrollo del turismo rural por su diversa oferta cultural y natural, además de contar con un gran potencial en lo referente a las costumbres ancestrales y auténticas, lo que a futuro permitiría el desarrollo económico de los pueblos rurales . Los servicios prestados por el poblador y su familia (alojamiento, alimentación, y esparcimiento) generan ingresos extras no provenientes de las actividades agrícolas, el turismo representa una alternativa real y potencial de desarrollo por sus reconocidos beneficios en el área económica, ambiental y social. En el distrito de Arapa, se puede observar que tiene un alto potencial turístico debido a los recursos naturales y culturales que posee, los cuales deben ser aprovechados para el turismo rural, la población del distrito de Arapa está dispuesta a participar y trabajar en el desarrollo del turismo rural para mejorar sus ingresos económicos, revalorar su cultura y conseguir una mejor calidad de vida. Además se tiene el apoyo del sector privado para propiciar el desarrollo turístico en el distrito de Arapa, con la creación de circuitos turísticos y ofrecer a los turistas nuevas alternativas de turismo rural. Turismo rural, organización, gestión del turismo, recursos turísticoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión y administración del desarrollo turísticoes_PE
dc.subjectOrganizac ión y gestión del turismo regionales_PE
dc.titleOrganización y gestión del turismo rural para el distrito de Arapaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline014196es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess