dc.contributor.advisor | Inquilla Mamani, Juan | es_PE |
dc.contributor.author | Ticona Gemio, Abdon Benito | es_PE |
dc.date.accessioned | 2017-06-05T15:18:03Z | |
dc.date.available | 2017-06-05T15:18:03Z | |
dc.date.issued | 2016-11-17 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4171 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación es la contribución al conocimiento y discusión delos factores explicativos que inciden en la inserción de los comerciantes en elcomercio informal, en el expendio de productos no formalizados legalmente; cuyoobjetivo fue identificar los factores económicos, sociales y culturales que estánasociados a dicha actividad en la ciudad de Juliaca. La metodología que se utilizó parala recolección de datos fueron: la observación, el cuestionario y revisión documental;para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva y en la interpretación dela información se utilizó el método lógico hipotético – deductivo. La muestra fue detrecientos dos comerciantes extraída de una población de once mil ochocientoscuarenta y cinco comerciantes informales. El ámbito de estudio comprende losmercados Túpac Amaru, San José y feria dominical las Mercedes, que fue realizadaentre enero 2015 – mayo 2016, evidenciándose que, los factores relevantes en lainserción a la actividad informal fueron los bajos ingresos de las personas en unporcentaje de 55. 6%, la procedencia de la zona rural el 79.5% y los factores culturalesrelativos al grado de instrucción, con secundaria incompleta el 39.4%. En conclusión,los comerciantes dedicados a la actividad informal en el comercio, no tienen empleofijo con ingresos económicos solventes, debido a su procedencia rural y cultural,además por no tener profesión u oficio en alcanzar un empleo digno. comercio informal, factor económico, factor Social, factor cultural | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Desarrollo Urbano Planificación y Gestión | es_PE |
dc.subject | Desarrollo Urbano | es_PE |
dc.title | Factores económicos, sociales y culturales asociados al comercio informal en la ciudad de Juliaca - 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Sociología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 314086 | es_PE |