Show simple item record

dc.contributor.advisorVitulas Quille, Yasmani Teofiloes_PE
dc.contributor.authorQuispe Tito, Maycool Yonnathanes_PE
dc.date.accessioned2017-04-12T19:41:36Z
dc.date.available2017-04-12T19:41:36Z
dc.date.issued2017-01-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3886
dc.description.abstractEste trabajo nace a partir de una inquietud sobre la conservación de nuestras construcciones históricas que representan parte de nuestra identidad. Que tiene como objetivo la evaluación del estado actual y el planteamiento de una propuesta de reforzamiento estructural, de la Capilla “Cristo Pobre”. Estas estructuras históricas son construcciones que podemos ver en casi todos los países y ciudades. Son elementos y símbolos tangibles, importantes de la historia de un pueblo, donde queda la huella de la serie de eventos que constituyen la memoria de nuestro pasado, ya que se logra un reencuentro con las sociedades de las cuales somos originarios. Para ello se estudia el comportamiento de los materiales empleados, obteniendo resultados de las propiedades y su caracterización física y mecánico de los adobes, las cuales son imprescindibles para el conocimiento del adobe como material estructural. En el sistema estructural de la Capilla se identificaron los daños que presenta el mismo, donde se verificó el alineamiento de las columnas, muros y la presencia de agrietamientos, fisuras y desplazamientos visibles. En segundo lugar se analiza el comportamiento de las construcciones de adobe ante solicitaciones sísmicas y las fallas típicas que se presentan en ellas. Se evalúan las fallas detectadas en la edificación que permitirán reproducir numéricamente el estado real de la estructura y realizar un diagnóstico estructural identificando las zonas de mayor vulnerabilidad ante desplomes o colapsos de la estructura. Luego se plantea una propuesta de refuerzo estructural, cuyo grado de intervención se define de acuerdo a los esfuerzos de diseño de los elementos resistentes con el uso de programas de cómputo en este caso el programa SAP2000, cuya importancia del estudio reside en la necesidad de plantear el reforzamiento estructural de la Capilla. De los resultados de la investigación se encuentra que los refuerzos planteados con elementos de madera y contrafuertes representan una alternativa viable por cuanto proporcionan continuidad estructural, previenen inestabilidad y que estas construcciones se mantengan en equilibrioes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstructurases_PE
dc.subjectReparación y rehabilitación de estructurases_PE
dc.subjectReparación y rehabilitación estructural del patrimonio históricoes_PE
dc.titleEvaluación y propuesta de reforzamiento estructural de la capilla Cristo Pobre de la beneficencia de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline732016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess