Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorJilaja Paricoto, Deysi Zenaydaes_PE
dc.date.accessioned2017-03-20T15:46:07Z
dc.date.available2017-03-20T15:46:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3788
dc.description.abstractDeterminar la relación que existe entre el nivel de ruido producido en la Clínica Integral del Niño y Clínica Odontopediatrica, y su relación con el estrés en los estudiantes. Clínica Odontológica UNA-PUNO, 2016. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio fue de diseño no experimental, descriptivo, observacional, relacional, prospectivo y transversal. El muestreo fue de tipo probabilístico donde participaron 56 estudiantes de las Clínicas Integral del niño y Odontopediatrica de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano de la ciudad de Puno. Para la medición del ruido se utilizó el sonómetro digital Extech® modelo 407730 el cual se colocó en diferentes puntos de la clínica por 60 minutos para cada medición al inicio de cada turno en las respectivas clínicas, durante diez días. Para el estrés se utilizó el cuestionario basado en el Test de salud total de Lagner- Amiel. Para el análisis estadístico se empleó tablas de frecuencia absoluta y porcentual de doble entrada; para probar la hipótesis del estudio se utilizó la prueba de Ji cuadrado y Odd Ratio. RESULTADOS: Los resultados obtenidos muestran que el nivel de ruido de la clínica Integral del Niño se encuentra en la categoría de ruido fuera del límite permisible (70.9 dB), la clínica odontopediatrica en la categoría de ruido dentro del límite permisible (58.8 dB). El nivel de estrés fue alto representado por 86.4% en la clínica integral del niño y en la clínica odontopediatrica con 73.5% un estrés moderado. Entre el nivel de ruido y el nivel de estrés hay una relación positiva moderada (p= 0.00006); se establece que un estudiante expuesto a ruido fuera del límite permisible tendrá 3.26 veces (p<0.05) más riesgo de presentar estrés alto. CONCLUSION: Se concluye que en la Clínica Integral del niño existe relación entre el nivel de ruido y el nivel de estrés en los estudiantes, mientras tanto en la Clínica Odontopediatrica no se encuentra esta relación; esto debido a que en esta clínica no se registró niveles de ruido fuera del límite permisiblees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectOdontología y salud ocupaionales_PE
dc.subjectRiesgos laboraleses_PE
dc.titleNivel de ruido producido en la clínica del niño y clínica odontopediatrica y su relación con el estrés en los estudiantes, clínica odontología UNA-Puno, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess