Show simple item record

dc.contributor.advisorHuanca Quiroz, Elisban Urieles_PE
dc.contributor.authorCanllahui Mamani, Marinaes_PE
dc.date.accessioned2017-02-01T16:40:45Z
dc.date.available2017-02-01T16:40:45Z
dc.date.issued2013-02-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3576
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Illpa - Puno de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicado en el distrito de Paucarcolla, provincia y región Puno, durante la campaña agrícola 2010-2011 cuyos objetivos fueron: Determinar la evapotranspiración, precisar el coeficiente de cultivo de (Kc) para las diferentes fases fenológicas y estimar la demanda neta de agua de riego. Para ello se utilizaron el método de lisímetro y tres métodos indirectos: Hargreaves en función a la temperatura, Hargreaves en función a horas sol y el método Serruto, en tanto para el cálculo de Kc método indirecto, se utilizó la metodología propuesta por la FAO en su publicación N° 24. El diseño experimental que se utilizó fue el Diseño Bloque Completo al Azar, en donde los métodos utilizados para determinar la ETC fueron los tratamientos y las fases fenológicas propuesta por la FAO se utilizaron como bloques, obteniendo un coeficiente de variabilidad como aceptable para este tipo de trabajo de investigación, para ello se realizó la prueba de significancia tukey a una probabilidad de 0.05 para corroborar los resultados obtenidos, puesto que el método de lisímetro fue estadísticamente superior que los otros métodos, por lo que puede considerarse como confiable el método directo para la localidad de Illpa – Puno. De acuerdo a los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones; la evapotranspiración del cultivo de papa está en función a su periodo vegetativo, siendo los valores de evapotranspiración diferentes; para el método de lisímetro con 610.76 mm de lámina hídrica; para los métodos de Hargreaves en función a la temperatura, en función a horas sol y Serruto, con 588.87, 429.81 y 579.42 mm de lámina hídrica respectivamente, siendo cercanos al método directo. El coeficiente de cultivo (Kc) para el cultivo de papa obtenido por el método del lisímetro, fue de 0.46 en la fase de emergencia siendo el valor mínimo, 0.96 para la formación de estolones, 1.27 a inicios de la tuberización, 1.41 a inicios de floración, alcanzando un valor máximo en la fase final de floración con un Kc de 1.8, a partir de ahí desciende con un Kc de 1.35 en la fase final de tuberización y por ultimo 0.96 en la fase de madurez fisiológica, haciendo una comparación con del método FAO, los resultados fueron similares frente a los valores asumidos a partir de la propuesta de FAO. En cuanto a la demanda neta de riego para la campaña agrícola por el método del lisímetro se obtuvo 338.36 mm de lámina hídrica y los más cercanos a este método son el de Hargreaves en función a la temperatura y Serruto con 316.46 y 307.41 respectivamente. El rendimiento promedio para este cultivo, con una demanda neta de 3383,56 m3/ha, por medio del lisímetro (Tipo Nivel Freático Constante) fue de 56007 Kg/Ha, con una evapotranspiración de 610.76 mm de lámina hídrica en el tanque de cultivo, atribuible el buen rendimiento a las condiciones favorables de los factores de producción que se dieron en la campaña agrícola, en especial a la disponibilidad de humedad del suelo aproximado a las condiciones de capacidad de campoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCoeficiente de Cultivoes_PE
dc.subjectDemanda de Aguaes_PE
dc.subjectEvapotranspiraciónes_PE
dc.subjectLisímetroes_PE
dc.subjectPapaes_PE
dc.titleDeterminacion de la evapotranspiracion y coeficiente de cultivo (Kc) en la produccion de papa (Solanum_tuberosum L.) Var. Silver en el CIP-ILLPA-Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811196es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess