Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Sagua, Hectores_PE
dc.contributor.authorCasilla Salas, Lucioes_PE
dc.date.accessioned2017-02-01T15:47:24Z
dc.date.available2017-02-01T15:47:24Z
dc.date.issued2015-07-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3557
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación Titulado “IMPACTO SOCIO-CULTURAL DEL ESTUDIO REPRESA VILA-APACHETA: COMUNIDAD CONDORANI ICHUÑA-MOQUEGUA”, se expone el análisis e interpretación de los impactos socio-culturales, que ha generado el estudio dela represadel proyecto minero Canteras del Hallazgo Chucapaca. En la parte social, el retorno defamilias a su lugar de origen,inscripción de nuevos socios a la comunidad y familias propietarios de la zona de estudio, movilizaron intereses; originando que el sistema estructural dela comunidad seaalterada; expresado en la ruptura y distorsión de las relaciones personales y familiares.Además el limitado espacio de diálogo entre la empresa, comunidad y familias interesadas sobre la negociación del terreno a inundar, acarreóel conflictofamiliar al interior de la comunidad. En la parte cultural, la presencia de la empresa, ocasionóque la población local en estudio, perdiera sus valores culturales intangibles como: respeto de unos a otros, la honestidad, honradez, trabajos solidarios, actitudes y comportamientos de familiaridad; creando un escenario de desconfianza, incertidumbre y resentimiento entre familias de segundo y tercer grado de consanguinidad y afinidad. Finalmente, el estado no logró articular adecuadamente la legislación en materia de la actividadminera, promover espacios de diálogo entre el estado, empresa y comunidad. En tanto la empresa no cumplió en proporcionar información a la población, sobre la reglamentación, procesos, costos, beneficios y consecuencia de la actividad minera. Esta coyuntura social vivida, fue un espacio importante para describir, analizar e interpretar las actitudes y comportamientos de las familias en la comunidad Condorani, como impacto social y cultural perjudicial desde la perspectiva antropológicaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectFamiliases_PE
dc.subjectRelaciones Socialeses_PE
dc.subjectEmpresaes_PE
dc.subjectComunidades_PE
dc.subjectConflictoes_PE
dc.subjectValores Culturaleses_PE
dc.titleImpacto socio-cultural del estudio represa Vila-Apacheta” comunidad Condorani Ichuña-Moqueguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess